26.9 C
Tarapoto
lunes, mayo 12, 2025
spot_img

Señor Grundel: ¡Salvemos la región San Martín!

Esta carta pública les producirá miedo y terror a muchos. Es que -como he escrito sobre el miedo de los funcionarios—, nuestra sociedad vive en estrés permanente y, de manera especial, teniendo miedo a los que lideran procesos políticos pues -es una verdad— quienes gobiernan no solo gestionan, sino que de ellos dependen los sueldos y son ellos quienes, prácticamente, deciden el futuro de la gente. Si alguien no se le cayó bien a un poderoso, tiene que buscarse otras alternativas. Casi todos entienden que “gobernar es solo mandar” y obedecer. Yo solo quiero servir y orientar.

Muchas personas, en una actitud mezquina, quisieran que las gestiones regionales y locales fracasen. Sin embargo, quienes realmente hacen lo posible para que nada cambie y fracasen las gestiones son la gente del entorno de los líderes políticos, y cuanto estos se dan cuenta, cuatro años después, al no haber hecho la diferencia, ya es demasiado tarde. ¿Y por qué la misma gente de los entornos? Porque les ocultan a los líderes las propuestas de los ciudadanos y, además, no aportan para revolucionar y sus silencios y complicidades permiten que las gestiones sean mediocres. El señor Grundel, para hacer una gestión diferente, no tiene ninguna valla precedente inmediata que superar. ¡La suerte que tiene nuestro gobernador!

Ninguna gestión de gobierno necesita inventar la pólvora. Ya expliqué en un taller que dicté en la Municipalidad Distrital de Chazuta, gracias a una invitación de sus inteligentes autoridades como el alcalde Walter Sangama Saurín y el gerente Gunther Delgado Ríos, que para hacer eficiente las gestiones solo debemos echar mano de las normas, el sentido común y la voluntad de querer trascender, y a ello ponerle bastante creatividad y visión. La tragedia es que le tenemos miedo al cambio, que ya es un cliché anacrónico. Y para el cambio, nada mejor que involucrar a la gente. Mi experiencia en el Fondeagro avala lo que afirmo, pues el aporte de la entidad que gerencié fue decisivo para constituir la Caja Rural de San Martín, y que ya no existe, entidad financiera creada por los hombres del campo y los emprendedores.

Cuando escribo “salvemos la región San Martín”, es que la ciudadanía lo pide a gritos, especialmente en lo referente a nuestro sistema hídrico por el que desde el año 2003 he venido pidiendo a los gobernantes que lo declaren en emergencia, cruzada que, usted, señor Gobernador, debe dirigirla. No basta la “seguridad hídrica”, pues debemos implementar una política pública global integral y agresiva y total para recuperar y salvar nuestras cuencas hídricas y el paisaje. Si no se hace nada, las próximas gestiones ya no van a encontrar agua en las quebradas y lagunas, pues esto ya es una tragedia.

Para tomar una decisión ambiental, como la que le estamos pidiendo, se requiere coraje, decisión, inteligencia e interesarnos por el bien común. Y usted es un tipo valiente y que no cree en vainas. ¡Y le creo, don Walter! Por favor, no se olvide que existe el CGRA o Comité de Gestión Regional Agrario, del que ya le deben haber informado sus gerentes, y dele fuerza política. Le agradeceremos. Nosotros, principalmente. (Comunicando Bosque y Cultura).

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,627FansMe gusta
439SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS