Picota. El lugar histórico que evidencia la presencia de los primeros pobladores de Picota hace más de 500 años, denominado “Ushpapangal”, ubicada a la margen derecha del río Huallaga, se encuentra a punto de desaparecer, sin que las autoridades competentes, hagan algo por rescatar este sitio arqueológico que tiene un valor trascendental.
Increíblemente este lugar ha sido mecanizado en todo el perímetro para instalar cultivos de arroz y el pequeño bosque donde se encuentran cerámicas y vestigios arqueológicos, ahora tiene una carretera y además han construido una choza para criar gallinas.
En otra área, existen envases de plástico y leña, lo cual demuestra que el área ha sido intervenida en su totalidad, borrando y desapareciendo huellas de un pasado histórico que bien podría haber sido aprovechado para la construcción de un Museo de Sitio.
La última excavación que se realizó aquí en Ushpapangal fue el año 2011, a cargo de la Facultad de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Mecanizado casi al 100%
Atrás quedaron los anuncios que hicieron en su momento, las autoridades, de delimitar el área y georeferenciarlo, como paso previo al saneamiento físico y legal del lugar, antes de declararlo patrimonio cultural, lamentablemente todo esto quedó en buenas intenciones y hoy Ushpapangal, ya está mecanizado casi un 100% para la siembra de arroz.
¿Podrán las autoridades competentes, realizar alguna acción para rescatar lo poco que queda de este sitio arqueológico?, es una verdadera incógnita.