Sobre el Frente Amplio

Por Edy Tirado

A partir del anuncio del lanzamiento regional del FRENTE AMPLIO, en la región San Martín programado para este 15 de octubre en los ambientes de la Cámara de Comercio en Tarapoto, se ha generado comentarios, dudas, conjeturas y preguntas que es necesario clarificar.

Primero, es un hecho real que la izquierda y los sectores populares están haciendo historia por sus esfuerzos de unidad, reto que no es fácil, tampoco imposible, pues los golpes que significó el accionar de Sendero Luminoso, el colapso de la Unión Soviética y la ofensiva ideológica del neoliberalismo, son hechos muy significativos, para superarlos se necesita, no sólo rostros nuevos, sino fundamentalmente ideas renovadas, alejadas de viejos dogmatismos, que le permita despojarse de lo viejo, de lo negativo, de lo obsoleto, en suma, de lo que ya no sintoniza con los cambios que se vienen operando en la realidad.

Segundo, el FRENTE AMPLIO es una confluencia de organizaciones políticas entre los que destacan de carácter nacional, Tierra y Libertad-TL, que lidera el ex sacerdote cajamarquino Marco Arana; el Movimiento de Afirmación Social-MAS, que lidera el actual presidente regional de Cajamarca Gregorio Santos; Fuerza Social-FS, liderado por la alcaldesa de Lima Susana Villarán, Partido Socialista Peruano que fue fundado por el extinto líder y ex congresista Javier Diez Canseco; Ciudadanos por el Cambio, que cuenta entre sus miembros a Nicolás Linch, Sinecio López, Salomón Lerner, Carlos Tapia, intelectuales que contribuyeron con la elaboración de la propuesta de la “Gran Transformación”, que le valió a Humala ganar las elecciones pero que lo abandonó, etc., además lo conforman el Partido Comunista Peruano, Fuerza Ciudadana y diversos movimientos regionales en todo el país.

Tercero, el FRENTE AMPLIO tiene inscripción válida ante el JNE a través de Tierra y Libertad, es por esta razón que está participando en el actual proceso electoral en Lima para elegir a los regidores, hay que destacar que eligió a sus candidatos en elecciones internas, está lógica aclara que tanto el 2014 para las elecciones locales y regionales el FRENTE AMPLIO contará con candidatos en todos el país y el 2016 se presentará a las elecciones nacionales.

Cuarto, hay condiciones que juegan a favor del FRENTE AMPLIO, la actual crisis económica, la crisis alimentaria, medioambiental, energética, moral y de valores, que da pie a que en el horizonte se erija como una gran esperanza las propuestas de cambio y renovación que enarbola este vigoroso movimiento que va en armonía con los vientos que soplan en Latinoamérica experiencia similar fue la del Frente Amplio uruguayo que ganó las elecciones.

Quinto, nuestra región y el país necesita un FRENTE AMPLIO sano, que le dé vitalidad a la democracia, la ciudadanía sin organizaciones progresistas tendrá que aceptar comer en un sólo restaurant platos con diversas presentaciones y hasta chefs distintos, pero con el mismo recetario; así la oferta electoral para el 2016 sólo con Alan, Keiko y PPK, es un menú de derecha; una movimiento popular organizado sólido, sensato y viable va a generar más riqueza y debate programático. Por lo mismo en nuestra región aceptar un menú conformado por el APRA, Nueva Amazonía y el fujimorismo es más de lo mismo.

La unidad del campo popular en torno al FRENTE AMPLIO será estéril si sólo se reduce a la unidad de los partidos que se reclaman de izquierda o progresistas, si queremos tener éxito tenemos que incorporar a sectores ecologistas, cristianos, demócratas, a los de izquierda no partidarizados, a los que no se sienten representados ni por el fujimorismo ni por el aprismo, a los que no están afiliados a ningún partido político, pero que sienten la necesidad de cambio sin estructuras rígidas y generando apertura que facilite la marcha en una sola dirección.

Dada las cosas así nos corresponde construir la más amplia unidad de las diversas fuerzas progresistas, ecologistas, cristianos, demócratas que coincidimos en luchar por la justicia social, la consolidación de la democracia, contra la corrupción, el respeto a los derechos humanos, la sostenibilidad ecológica, seguridad alimentaria y soberanía energética, en conclusión, construir FRENTE AMPLIO.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp