Para Armando Borda, presidente del Instituto de Estudios Social Cristianos, sostuvo que los protagonistas de la política en el Perú no tienen una vocación de servicio a favor de la comunidad, sino que inclinan más su accionar hacia intereses particulares, el Perú vive un estado de polarización muy fuerte, donde «los extremos se han apoderado del debate de la política nacional»; y más bien el centro, «que ha sido históricamente el protagonista de la política en el país, ha perdido vigencia en esta lamentable situación».
Por su parte, para el exdirector adjunto del Departamento de Cooperación Europea e Internacional de la Fundación Konrad Adenauer, Frank Priess, este clima de polarización que atraviesan diversos países en el mundo se debe a factores como la pérdida de consensos en las sociedades democráticas.
Indicó que este escenario se observa con temas no lejanos como la pandemia del COVID-19 con las vacunas, donde se difundieron «muchas teorías de conspiración». Asimismo, dijo que este escenario también se ha registrado en temas relacionados a la migración en Europa, la guerra en Ucrania y los reportes de información falsa sobre estos hechos.
«El consenso en la sociedad, también el arte de hacer compromisos, eso ha perdido vigencia en muchos lados. Se fortalecen extremos de ambos lados, de la izquierda, de la derecha, al mismo tiempo que se tienen temas que polarizan fuertemente», señaló.