32.8 C
Tarapoto
sábado, abril 19, 2025
spot_img

Socavando la democrácia

El resultado del sufragio es la expresión de la voluntad mayoritaria. La decisión de la votación se da generalmente por la acumulación del grado de confianza a un determinado candidato y no necesariamente a la acumulación de masa monetaria. El valor de la confianza es muy grande que se gana de a pocos, en el trajinar cotidiano en la sociedad. La confianza se gana con la puesta en práctica de muchos otros valores como el respeto que se muestra a las personas, el cumplimiento de la palabra, la llegada puntual a los compromisos, participar en actividades sociales de manera natural.

En los últimos tiempos, algunas autoridades de los tres niveles de gobierno, que alcanzaron el honroso cargo por voluntad mayoritaria de la población, se encuentran en complicadas condiciones de corrupción, no porque los medios de comunicación difunden sus cenizos actos, sino porque ellos mismos muestran comportamientos resquebrajados en la sociedad: Alcaldes cuestionados, Gerentes con demasiados signos exteriores de riquezas, Presidentes Regionales encarcelados; y para variar, la mismísima pareja presidencial siendo investigada por éstos hechos bochornosos. ¿Qué lucha contra la corrupción se puede esperar del resto de servidores públicos?

Estos malos actos no hacen ninguna gracia a la democracia, al revés, la están socavando. ¿No estamos conformes con la democracia? ¿Necesitamos un gobierno militar? ¿Para vivir es necesario tener un soldado detrás apuntándonos con el fusil y caminar derecho? ¿Por qué nos hacemos los ciegos si estamos viendo la realidad?

Una corrupción es como la erupción putrefacta una pústula social. Es lamentable que a esta altura se haya tejido la red más grande de corrupción en todo el país. ¿Ésta forma de democracia querían o aspiraban los que decían que querían democracia? O ¿Qué clase de democracia pues querían? Ya pues, definamos nuestra visión como compatriotas. ¿Queremos un país moderno, progresista, que trabaja por el presente y pensando en el futuro de las generaciones? ¿Amamos a nuestra patria o estamos contra ella? Si la queremos ¿Cómo se explica que muchos de los propios uniformados realizan estas nefastas prácticas?

La abolición de la corrupción se hará solo con la decisión política firme, así como se derrotó a la subversión, a la hiperinflación, a la devastadora devaluación monetaria, a la inelegibilidad financiera del país. Estos logros se obtuvieron bajo el marco de la democracia (Excesos o desvíos son otros temas); es decir, cuando hay vocación de servicio sí es posible derrotar las lacras que laceran los principios democráticos. ¿Quién lo hará? ¿Cuándo veremos un país sólido de valores? ¿Cuándo se hará? ¿Hasta cuándo esperaremos este cambio que el país necesita con suma urgencia? ¿Por qué no identificamos a las personas decididas a forjar ese cambio? ¿Quién dice presente?.

Luis Ordoñez

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
436SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS