En Moyobamba
Depredadores destruyen Tingana
Gilmer Isuiza, en diálogo con Voces: “Nos atacan de todos los frentes, Tingana es una isla en poco bosque que nos queda, el río Avisado se ha secado, el ingreso de turistas ha bajado, el impacto es fuerte, lo que más duele es la falta de conciencia de la gente”
Según nota de prensa, la Fiscalía Ambiental constató deforestación de tres zonas al interior de la concesión de conservación Tingana. Durante la diligencia se detuvo a Wilson Romero Altamirano, quien fue encontrado talando y quemando parte de un bosque primario.
Como parte del trabajo para conservar los recursos naturales de la región San Martín, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Moyobamba informó las acciones preventivas y de respuesta, desplegadas por los fiscales y otras autoridades intervinientes, durante el fin de semana, en la provincia de Moyobamba.
El Ministerio Público da cuenta que el sábado 7 de septiembre, al interior de la Concesión de Conservación Tingana, en el sector Limones, Moyobamba, la Fiscalía Ambiental junto a la Autoridad Regional Ambiental (ARA) de San Martin, el Programa Bosques del Ministerio del Ambiente, Puesto de Comando Venceremos y asociaciones civiles, realizaron la constatación fiscal multidisciplinaria de tres lugares donde se reportó alertas tempranas de deforestación.
En la primera zona, se constató un área de ocho hectáreas, aproximadamente, donde se realizó el rozo del bosque y, en una zona contigua, se identificó la tala de árboles, mediante el uso de motosierra, en un área aproximada de dos hectáreas.
En la segunda zona inspeccionada, se verificó un área de media hectárea, aproximadamente, donde, personas en proceso de identificación, realizaron el retiro de la cobertura boscosa o destrucción del bosque.
Por último, en un tercer punto se evidenció un área de casi 1000 metros cuadrados, donde, al parecer, el posesionario del área identificado como Wilson Romero Altamirano habría realizado la tala y quema de árboles forestales, arbustos y vegetación en general, perteneciente a un bosque primario.
Wilson Romero no pudo sustentar, documentadamente, la práctica de estas actividades depredatorias, por lo que fue trasladado hasta las instalaciones del Puesto de Comando Venceremos, en la ciudad de Rioja, donde permaneció detenido mientras se realizaban las diligencias de ley.
Al cierre de la información, la fiscalía informó que se le investiga por el delito contra los bosques y formaciones boscosas, en agravio del Estado.
VOCES entrevistó a Gilmer Isuiza Paima, integrante de la Asociación de Conservación y ésto es lo que nos dijo.
Gilmer es socio e integrante de la familia Isuiza, familia considerada por los visitantes, como los guardianes de este mágico lugar, él ha crecido en medio de los renacos de este humedal, desde muy pequeño ha navegado el río Mayo y el Avisado, él nos dice: “desde niño he caminado en este humedal y al paso de los años fui apreciando, valorando a este bosque, he nacido y crecido en este espacio, hoy, a mis hijos les he enseñado a valorar y conservar el bosque, los animales que habitan, ahora ellos conocen y abrazan este lugar con cariño, es el legado que nos han dejado nuestros abuelos, nuestros padres y ahora, ¿qué les vamos a dejar a ellos, si los depredadores nos atacan?, el clima ha cambiado por culpa, justamente, del hombre” nos dice Gilmer, conocido como “El Chino del Renacal”
El Estado nos ha dado en concesión para conservación, “Zona de Conservación y Recuperación de Ecosistemas» (ZOCRE) Humedal del Alto Mayo, un área de 2867 hectáreas, a nosotros como asociación, el área patrullamos entre 3 a 4 veces al mes, “ahora está haciendo mucho calor, está seco el bosque seguimos haciendo vigilancia y en esa vigilancia encontramos bosques talados, quemados, tenemos un monitor en la reserva que conectados al satélite que nos avisa el lugar del impacto, al toque nos vamos, y es así que el sábado pasado le encontramos a este señor, entonces solicitamos apoyo a la policía, a la fiscalía, al ARA y le han intervenido al señor Wilson Romero”, nos comenta Gilmer.
Como este caso, hay muchos más que logramos detectar “hace 15 días también a otro señor que le encontraron en Tingana depredando y le han intervenido, le han llevado y denunciado, pero más allá no sabemos, porque los hechos se repiten, nuestra lucha para cuidar el bosque no para desde hace años, nos sabemos que hace la justicia con los detenidos”, anota.
El 24 del mes pasado (agosto) era que venga el ARA y el Fiscal a verificar el área donde han deforestado.
Le consultamos a Isuiza Paima ¿Tienen una respuesta de la policía cuando son solicitados?
Sí, ahora nos están apoyando, antes cuando nos íbamos no nos hacían caso, ahorita sí, tenemos un convenio con la policía, programamos 4 salidas al mes para hacer patrullaje, con documento solicitamos a la policía de Yuracyacu y ellos delegan uno o dos policías y salimos al campo, pero, cuando el delito es grave pedimos apoyo a la Fiscalía, en el último caso solicitamos apoyo a la Policía Forestal de Rioja, es así que a este señor – Romero Altamirano – lo detuvieron cuando la Policía Forestal nos apoyó.
El impacto: el río Avisado a punto de desaparecer.
Es una lástima que estamos atravesando “en el río Avisado, hace cerca de dos meses que no podemos navegar ni canoa, en el río Mayo a lo menos todavía tiene agua, pero el río Avisado es una pena.
Amenaza al turismo: Los canales de riego para los arrozales nos deja sin agua.
“Por este tiempo el ingreso a Tingana no lo hacemos por el agua, sólo se puede hacer caminatas por medio de la reserva, por el río es imposible, lo que está afectando el río Avisado es, que arriba en la comunidad nativa de Huaycayacu y La Conquista, han hecho un canal de riego y ese canal es lo que nos quita la mayor parte de agua, ahí hay arrozales, todo eso nos amenazan, contaminan, quitan agua y cada vez tenemos más presión; como Asociación y como el área que nos ha dado el Estado en Concesión para proteger y cuidar, estamos en una isla, prácticamente nos atacan de todos lados, somos más de 20 familias que estamos amenazadas”, sentencia apenado Gilmer Isuiza, al contarnos la dureza con que azota el clima y la inclemencia de la gente que sigue deforestando los bosques.
Modelo de turismo vivencial, estamos perdiendo.
El refugio de Tingana ha sido considerado por estudiosos en biología e investigadores, como un paraíso del turismo ecológico y vivencial, la reserva ecológica es el hábitat de diversos animales silvestres. Además, es una de las pocas áreas ecológicas donde crecen los árboles renacos, conocidos como los “árboles que caminan” y los inmensos aguajales.