La terrible situación por la que atraviesa el circuito eco turístico de la microcuenca Shilcayo, ha motivado que diversas instituciones públicas y privadas, se hayan reunido a convocatoria de la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de San Martín, en coordinación con la Asociación de Protección Ambiental de la Microcuenca Shilcayo (APAMISHI). En la reunión asumieron compromisos orientados a salvar este recurso.
Mauro Trigozo Paredes, representante de la Municipalidad Provincial y Juber Tuanama Salas, Presidente de APAMISHI, consideraron que se ha dado otro paso importante al lograr la participación de diversas instituciones para ver qué se hace en adelante y juntos protejamos nuestra microcuenca Shilcayo, frente a la osadía de ciertos inescrupulosos que quieren convertirle en basural, alertaron.
Ambos representantes destacaron la participación del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, Colegio de Ingenieros del Perú, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Autoridad Administrativa del Agua, Autoridad Regional Ambiental (ARA), Cámara Regional de Turismo (CARETUR) Dirección Regional de Turismo de San Martín, entre otras.
El Ing. Daniel Vecco, representante del Centro Urku, resaltó la numerosa afluencia de turistas en el circuito eco turístico del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR CE), lo cual es un indicativo de la enorme importancia que tiene este recurso, pero que sí preocupa la falta de políticas públicas que promuevan la implementación de la normatividad ambiental, que incluya a las fajas marginales, indicó.
“No descuidemos el problema de la inseguridad ciudadana, precisó el presidente de APAMISHI”, Juber Tuanama, señalando que hace falta la construcción de una caseta de vigilancia y la señalización en el recorrido de la microcuenca, incluyendo las fajas marginales.