34.8 C
Tarapoto
sábado, abril 19, 2025
spot_img

Sunarp brindó orientación registral en Datem del Marañón, Loreto

En la jornada de inclusión registral se logró orientar a diversos sectores de la población de la localidad de San Lorenzo.

Con el objetivo de difundir y acercar el registro a la población más vulnerable y alejada del país, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), a través de Sunarp Moyobamba, desarrolló, por primera vez, diversos programas de inclusión registral en la localidad de San Lorenzo, distrito de Barranca, provincia de Datem del Marañón, en la región de Loreto.

Tras nueve horas de viaje en bote por los ríos Huallaga y Marañón, y durante dos días de arduo trabajo, un equipo de especialistas de las oficinas registrales de Moyobamba y Yurimaguas brindaron orientación e información sobre los servicios que brinda la Sunarp a diversos sectores de la población de San Lorenzo, ciudad que está situada a orillas del río Marañón – a 133 metros sobre el nivel del mar – , con aproximadamente 17 000 habitantes.

La personería jurídica brinda beneficios a las OSB

La primera actividad fue brindar asesoramiento especializado a 50 mujeres de 12 comités de vaso de leche, comedores populares y club de madres de la localidad, sobre cómo inscribir y formalizar su Organización Social de Base (OSB) en los registros públicoscon el objetivo de ser reconocidas como personas jurídicas.

Trabajamos para formalizar a nuestras rondas campesinas

Asimismo, se capacitó a 60 integrantes de las bases ronderiles de San Lorenzo, brindándoles al detalle los procedimientos para la inscripción de rondas campesinas, nombramiento de juntas directivas y modificación de sus estatutos, entre otros actos registrales.

Comprometidos con nuestras comunidades nativas

Los especialistas de Sunarp Moyobamba sostuvieron una mesa de trabajo con la presidenta de la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas (CORPI), Elaine Shajian Shawit, junta directiva y líderes de comunidades nativas, para abordar los procedimientos sobre la inscripción de reconocimiento, renovación de juntas directivas e inmatriculación de sus predios rurales de la comunidades que se encuentran ubicadas en las provincias de Alto Amazonas y Datem del Marañón (Loreto).

También se ultimaron detalles para la firma de un convenio interinstitucional que beneficiará a las 579 comunidades nativas que agrupa la CORPI.

Finalmente, se promovió la cultura registral entre los alumnos de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y ciudadanos en diversos espacios de la localidad de San Lorenzo, distrito de Barranca.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS