33.8 C
Tarapoto
miércoles, enero 22, 2025
spot_img

Sunass inauguró centro de monitoreo y análisis de la información del agua potable

La Sunass inauguró el Centro de Monitoreo y Análisis de la Información del Agua Potable (Cami Yaku) Oriente en la ciudad de Tarapoto, desde donde se analizará y procesará información sobre el estado de los servicios de agua potable y saneamiento de las regiones San Martín, Amazonas, Madre de Dios, Ucayali y Loreto.  

El objetivo es obtener información importante para tomar acciones preventivas y correctivas, en un panorama complejo por el cambio climático y el estiaje.

Para tal fin, se tomarán como base de datos la información que brinden las propias EPS, los gobiernos locales y regionales, los indicadores por sectores, los índices de continuidad y el estado de las conexiones de agua potable y alcantarillado distribuidas en las citadas regiones.

Este nuevo centro de monitoreo está ubicado en la sede de la Oficina Desconcentrada de la Sunass en Tarapoto, en el jirón Bolognesi 422. En la inauguración participó su presidente ejecutivo, Mauro Gutiérrez, quien resaltó la importancia de ampliar estas iniciativas en el país a fin de garantizar el servicio en diferentes regiones.

“La información es esencial para la prestación de los servicios de saneamiento. En la medida que nosotros emitamos información sustentada y con evidencia, lograremos eliminar los temores de la población, por ejemplo, ante el corte del servicio de agua potable”, precisó.

Para optimizar el resultado del sistema de monitoreo se tendrá detalle sobre el estado situacional de las 9 empresas de la selva peruana, que atienden a más de 3 millones de peruanos. Estas son Emapab, Eppsmu, Emusap, EPS Rioja, EPS Moyobamba, Emapa San Martín, Seda Loreto, Emapat y Emapacop.

Desde el centro de monitoreo se tendrán mapas de alerta de lluvias y activación de quebradas, mapas de las interrupciones del servicio. Asimismo, se hará el monitoreo de continuidad a través de dataloggers, y con el Yakumap se tendrán mapas de las zonas críticas y la información sobre los proyectos de inversión para la mejora de los servicios.

Adicionalmente, la Sunass continuará atendiendo a los usuarios en todas sus oficinas desconcentradas de servicios y también mediante el Fono Sunass 1899, que opera en todo el país y al que se puede llamar de manera gratuita.

Sabías que…

La Sunass cuenta actualmente con 4 Cami Yaku: Norte (Chimbote, La Libertad, Piura, Cajamarca, Lambayeque y Tumbes); Sur (Ica, Arequipa, Tacna, Moquegua, Puno); Oriente (San Martín, Amazonas, Loreto, Ucayali y Madre de Dios), Lima (región Lima) y próximamente entrará en funcionamiento en el Centro (Junín, Pasco, Huancavelica, Huánuco, Apurímac, Ayacucho y Cusco).

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,596FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS