Sindicato confirmó paro nacional para el jueves 23 de noviembre. El representante experó cuál sería la solución del Gobierno para evitarlo.
Lucio Castro, secretario general del Sutep, confirmó que, este jueves 23 de noviembre, el sindicato acatará un paro nacional para exigir que el Gobierno destine el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) al sector educación. No obstante, le brindó una solución al gobierno.
Durante una entrevista con Exitosa, el representante mencionó que su solicitud está fundamentada en la Constitución y lamentó que la educación solo sea parte de un “discurso público”.
“Consideramos, por donde se mire, que las razones son justas. Hay un primer aspecto que se debe cumplir. La Constitución, en su artículo 16, dice que el 6% del PBI es para la educación. El tiempo transcurre, la educación sigue siendo un discurso político, pero no hay una acción concreta que lleve adelante este supuesto deseo del Estado”, mencionó en diálogo con Nicolas Lúcar.
Convenio colectivo no se ha cumplido
Lucio Castro también señaló que, con el Ministerio de Educación (Minedu) se ha firmado un “convenio colectivo”, pero la cartera de economía borró “de un plumazo” las concertaciones.
Además, puntualizó que se ha pactado un reconocimiento para los maestros que “trabajan en la zona rural, en la zona de frontera o en la zona del VRAEM”.
“Los profesores que van a resultar nombrados, cerca de 80,000 hasta el mes de enero, deberían cobrar su escolaridad en enero, pero el MEF no está considerado su derecho. Hubo aumentos en los magisterios, el sector salud ya lo hubo este año (…) En el 2026, un docente debe tener una UIT (como remuneración), esto está en peligro”, agregó.
El secretario general del Sutep destacó que el gobierno no haya promulgado, hasta la fecha, una ley que garantice la presencia de un profesional de la salud en los centros de educación: “Hoy observamos alumnos que vienen de hogares destruidos, por lo que, es necesario contar con ellos”.