En La Banda de Shilcayo
Los vecinos de la Urbanización Los Sauces, en el distrito de La Banda de Shilcayo, protestaron ayer por la mañana debido a la tala de árboles en su sector. Los manifestantes expresaron su preocupación por el daño ambiental que esta actividad está causando y afirmaron haber informado del hecho a las autoridades competentes sin obtener respuestas concretas hasta el momento.
En la zona afectada existe una vertiente de agua en riesgo de desaparecer, así como hábitats de lagartos y diversas especies de fauna local. Los vecinos señalaron que la presencia de estos árboles generaba un microclima beneficioso para el ecosistema. Además, denunciaron que la tala se está realizando en plena faja marginal, lo que agrava el impacto ambiental y afecta tanto la flora como la fauna del lugar. Ante esta situación, exigen que se muestre la autorización correspondiente para llevar a cabo dicha actividad.
Hasta el lugar llegaron fiscalizadores de la Municipalidad Distrital de La Banda de Shilcayo para constatar la situación. Durante la inspección, se detectó una presunta invasión de la faja marginal por parte de un vecino de la zona, quien, al notar la presencia de las autoridades, reaccionó con molestia y argumentó que otras personas también ocupan estos espacios sin recibir sanciones.
Sin embargo, durante la intervención, nadie presentó la documentación que autorizara la tala de los árboles. Por ello, se levantó un acta oficial, la cual el vecino implicado se negó a firmar, generando el malestar de los presentes. Los vecinos insistieron en la necesidad de una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades y evitar mayores daños al ecosistema.
El caso ya está en manos del Ministerio Público, que, junto a la Policía de Medio Ambiente, constató los daños ocasionados en la zona. Los vecinos de Los Sauces sospechan que la finalidad de la tala es construir un pozo séptico para una nueva urbanización en la parte alta del sector. Mientras tanto, continúan exigiendo acciones inmediatas para frenar la deforestación y proteger su entorno natural. Por: Hugo Anteparra