23.8 C
Tarapoto
jueves, mayo 1, 2025
spot_img

Tarapoto enfrenta alto riesgo sanitario por aguas residuales: EMAPA fiscaliza a 200 empresas

Se busca mejorar el acceso y uso responsable de los servicios de agua y desagüe, con planes de descontaminación a futuro

Obstrucciones con grasas y químicos peligrosos saturan la red de alcantarillado. EPS EMAPA San Martín ejecuta monitoreos, inspecciones y sanciones para frenar la contaminación en el desagüe, 200 negocios han sido notificados por verter aguas residuales fuera de norma.

Las redes de alcantarillado sanitario en la región San Martín están enfrentando una creciente amenaza: las descargas contaminantes de empresas e instituciones que incumplen con los Valores Máximos Admisibles (VMA) establecidos por ley.

Grasas, sustancias químicas, colorantes y otros residuos altamente tóxicos están generando atoros y desbordes en el sistema, con serias consecuencias para la infraestructura, la salud pública y el medio ambiente.

La Empresa Prestadora de Servicios (EPS) EMAPA San Martín S.A. ha intensificado su trabajo de fiscalización para enfrentar esta problemática. Solo en el último año, el equipo especializado en VMA ha realizado: 200 notificaciones e inspecciones a usuarios no domésticos (UND), es decir, empresas, hospitales, centros comerciales, entre otros.

Además 195 monitoreos inopinados, que permiten verificar si estas entidades están cumpliendo con los parámetros establecidos en el Decreto Supremo N.° 010-2019-vivienda.

Los resultados son preocupantes: se han identificado múltiples casos de descargas que exceden los límites legales, estas situaciones no solo elevan el costo del tratamiento de aguas residuales, sino que colapsan tramos del sistema de alcantarillado. Uno de los casos más visibles: buzones completamente bloqueados por acumulación de grasas, una situación que obliga al uso de maquinaria hidrojet y personal técnico para desatorar las redes.

Las consecuencias para los infractores son claras:

Si superan los parámetros deben pagar un recargo económico incluido en su recibo de agua, además la suspensión del servicio de agua potable, con un preaviso de 60 días.

Frente a esta realidad, EMAPA no solo fiscaliza, sino que también capacita y reconoce a los buenos actores. Hasta la fecha, 10 establecimientos responsables han sido premiados por cumplir la normativa. Asimismo, se han dictado charlas informativas a personal del Hospital EsSalud, Hospital II de Tarapoto, el penal de Sananguillo, y oficinas zonales de EMAPA, fortaleciendo el conocimiento y el compromiso con el tratamiento adecuado de las aguas residuales.

Entre las soluciones promovidas están la implementación de trampas de grasa (de plástico, metal o concreto) en negocios como restaurantes, mercados y hospitales, además de mejoras internas en los procesos industriales para reducir contaminantes en origen.

“Cumplir con los VMA no es opcional, es una obligación y una necesidad para proteger nuestras redes sanitarias y nuestro entorno”, afirmó un representante de EMAPA.

Con más de 200 establecimientos fiscalizados, la labor de EMAPA busca prevenir un problema mayor: el colapso de un sistema que, al ser mal usado, se convierte en una bomba de tiempo ambiental. A mediano plazo, la sostenibilidad del saneamiento urbano en San Martín dependerá del compromiso de todos los actores, públicos y privados.

“Estamos apostando no solo por sancionar, sino también por educar. La prevención es clave”, indicó el responsable del equipo VMA.

Las autoridades llaman a los empresarios a colaborar con las inspecciones, cumplir con las medidas correctivas cuando sea necesario y garantizar que sus descargas no pongan en riesgo el ecosistema urbano ni la salud de la población.

Se busca mejorar el acceso y uso responsable de los servicios de agua y desagüe, con planes de descontaminación a futuro

VOCES entrevisto al Lic. Adm. Jairo Bartra Rojas, Gerente Comercial de EMAPA San Martín, quien destacó los avances y desafíos en la prestación de los servicios básicos de agua y desagüe en la región, enfatizando la importancia del buen uso por parte de la población y los esfuerzos para mejorar la calidad del servicio.

Desafíos en el abastecimiento y expansión del servicio

Bartra explicó que, aunque la EMAPA San Martín trabaja en la gestión del agua y desagüe bajo régimen de administración, uno de los principales problemas es llegar a las zonas alejadas de la ciudad, especialmente en zonas donde los ríos crecen y afectan las estructuras de las tuberías. Actualmente, la empresa abastece mediante cisternas, y aunque las capacidades son limitadas, se realiza un esfuerzo constante por mejorar el servicio para beneficiar a toda la población, incluyendo Tarapoto, Lamas, Sisa, Saposoa y Bellavista.

Conciencia sobre el uso responsable del agua y desagüe

El funcionario resaltó que uno de los aspectos críticos es el mal uso del desagüe, especialmente durante las lluvias, cuando muchas veces se observa que las personas botan objetos o residuos que obstruyen las tuberías y generan contaminación ambiental y riesgos para la salud. En respuesta, se han realizado campañas de sensibilización dirigidas a hoteles, restaurantes y pequeños empresarios para promover un uso responsable y cuidado del sistema de desagüe.

Participación ciudadana y compromiso empresarial

Arévalo señaló que, pese a los esfuerzos de sensibilización y convenios con la Cámara de Comercio, aún existe poca participación activa de algunos usuarios y empresarios en el cumplimiento de las normativas. Muchos desconocen los valores máximos admisibles en los vertidos, y en ocasiones, la información no llega de manera clara a los empleados, quienes son los principales responsables en las empresas.

Planes futuros para descontaminar los ríos

Respecto a la contaminación de los ríos y quebradas, el ingeniero informó que actualmente se trabaja en un convenio con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Sanidad para la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales. Este proyecto, que se espera se concrete en los próximos años, busca reducir la contaminación y proteger el medio ambiente, garantizando un desarrollo sostenible para Tarapoto y sus futuras generaciones.

Compromiso con una ciudad moderna y saludable

Finalmente, Arévalo reafirmó el compromiso de EMAPA de seguir trabajando en mejorar los servicios y en la protección del medio ambiente, para que Tarapoto siga creciendo en armonía con su entorno natural y ofrecer una mejor calidad de vida a sus habitantes

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
437SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS