21.9 C
Tarapoto
domingo, marzo 16, 2025
spot_img

Tarapoto se desangra: Pasividad de autoridades y Policía nos lleva a vivir en total inseguridad

Policías que dejan de vigilar las calles a la 1 p.m. y vuelven a las 3 p.m., como si se tratase de un horario de oficina. Operadores de cámaras de videovigilancia que almuerzan de 1 a 2 p.m., dejando la ciudad desprotegida.

Son ya varios asesinatos en Tarapoto, cuyos deudos buscan justicia desde hace varios años. Enumeramos los nombres de Jorge D’Ambrosio, infatigable luchador por la seguridad ciudadana, que sin embargo fue víctima de la delincuencia en la misma puerta de su vivienda; Lizeth Saldaña Grandez, empresaria y propietaria de la empresa de transportes “La Cejona”, asesinada en su propio local; y ahora lloramos la muerte de Luis Felipe Morey, exitoso abogado, que deja en la orfandad a dos hijos, sin que hasta ahora la justicia pueda arrestar a los delincuentes que perpetraron estos crímenes. A esta lista se suman más ciudadanos vilmente asesinados.

¿De qué sirven las camionetas, cámaras de videovigilancia y más policías en las calles si nuestras autoridades no están preparadas para tamaña responsabilidad? Por ejemplo, las 140 cámaras de videovigilancia entregadas por el GORESAM a la comuna local de Tarapoto son operadas por personal sin experiencia, incapaz de realizar seguimientos efectivos, como sucede en otras ciudades. Para agravar la situación, de 1 a 2 p.m., los operadores de las cámaras se van a almorzar, dejando una hora la ciudad en manos de la delincuencia.

Por tal motivo, la alcaldesa Lluni Perea debe realizar un exhaustivo reordenamiento de los operadores de videocámaras, e incluso traer profesionales de otras ciudades especializados en seguimientos para capacitar de manera urgente a nuestro personal.

La Policía Nacional también deja desprotegida a la ciudad. Tal como si fuera un trabajo de oficina, a partir de la 1 p.m. no se percibe ningún policía en las calles de Tarapoto. Descansan de 1 a 3 p.m., y luego, a partir de las 7 p.m., también abandonan las calles, salvo que haya un operativo de control vehicular.

Por el bien de la colectividad, esperemos que esto cambie y que Tarapoto vuelva a ser la ciudad segura de antaño, y no un lugar donde la delincuencia avanza a vista y paciencia de todos.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,600FansMe gusta
432SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS