Plan de Acondicionamiento promueve el acercamiento de cinco distritos para un Tarapoto Metropolitano Cacatachi, Morales, Tarapoto, Banda de Shilcayo y Juan Guerra
A nivel de la amazonía, Tarapoto lidera el Plan de Acondicionamiento de la ciudad tanto rural y urbano, en cinco ejes, señaló el Arq° Urbano Jorge del Águila Chávez, supervisor de la actualización del Plan de Acondicionamiento Territorial PAT, para la provincia de San Martín, Plan de Desarrollo Urbano PDU y Planes específicos.
Es política municipal que lidera el alcalde Tedy del Aguila planificar el territorio con miras al 2030-2050 que posibilite las mejoras sustantivas.
Estos planes PAT y PDU entran en vigencia en abril, actualmente está en consulta pública para toda la población, en el frontis de la MPSM hasta el 11 de marzo, posteriormente luego de 15 días se hará el levantamiento de observaciones y el documento final a fines de abril para ser aprobado en sesión de comuna y publicado en el diario oficial El Peruano.
Jorge del Aguila explica que Tarapoto está creciendo geométricamente y se debe realizar la planificación a niveles metropolitanos, es decir la unión de Cacatachi, Morales, Tarapoto, La Banda de Shilcayo y Juan Guerra.
El Plan de Acondicionamiento Territorial PAT, es para los equipamientos viales, económicos y ambientales, para vivir en armonía con la naturaleza.
El Plan de Desarrollo Urbano, promueve la inversión tanto pública y privada.
Por su magnitud y complejidad se dan sendos planes específicos según su zonificación:
1. Centro Financiero Cultural, un damero que se extiende desde la Plaza de Armas, hasta cinco cuadras a la redonda que comprende también el parque Suchiche.
2. Plan de Movilidad Urbana, Para desarrollar tanto la no motorizada y la motorizada, movilidades urbanas y los transportes públicos.
3. Plan Ambiental, para mitigar el daño en las cuencas hídricas, y ubicar a las personas en zonas seguras para viviendas.
Estos planes contemplan banco de proyectos que servirá para desarrollar el futuro de la ciudad.
El PDU, propone proyectos para convertir a la ciudad, en un centro competitivo, legislado, dinámico que mantenga una centralidad, cultural, comercial y financiera, y esa marcha urbana será el corazón cultural y financiero de la región.
Jorge del Aguila, afirma que la realización de estos planes, hará que el ciudadano valore más a la ciudad, el ánimo te sube, y sientes el estar en una ciudad linda, saneada, y encima es mía, y me siento identificado con ella, el sentido de pertenencia mejora y aflora algo de ego, al poder vivir en una ciudad que va ser catapultada a nivel internacional.
Nota: LA CONSULTA PÚBLICA DEL PAT y PDU SE REALIZA EN EL FRONTIS DE LA MPSM, Y SERVIRÁ PARA UQE LA POBLACIÓN VAYA CONOCIENDO COMO SE VA DISEÑANDO ESTOS PLANES.