
Más de 12 horas trabajó el personal técnico de la EPS Moyobamba para reparar la rotura de la tubería matriz de 10 y 8 pulgadas de agua potable ubicadas en el sector de Fonavi 1, y que ocasionó el corte intempestivo del servicio en el centro de la ciudad, Calvario y Lluyllucucha.
La labor cumplida por los trabajadores hasta altas horas de la madrugada fue destacada por el gerente de la EPS, Víctor Ponce, quien reiteró el llamado a las empresas encargadas de la ejecución de obras en las diferentes vías de la ciudad, como: alcantarillado pluvial, veredización, tendido de redes eléctricas y telefonía, toda vez que cualquier daño que se ocasione a las redes genera el consiguiente malestar de la población.
“La EPS hace denodados esfuerzos para cumplir con su compromiso de brindar un mejor servicio, por lo que solicitamos que se adopten las medidas pertinentes, que se trabaje de manera coordinada con la empresa y que se nos informen de los trabajos que se realizarán, así como las normas de protección que se emplearán para evitar que situaciones como estas vuelvan a repetirse”, remarcó.
Servicio normalizado
El gerente refirió que actualmente se ha normalizado el servicio de abastecimiento de agua potable en Moyobamba, pese a que la captación de Chuyayacu, del sector Juninguillo, se vio otra vez afectado por las lluvias en los últimos días, lo que generó restricciones en el sector de Zaragoza, abastecida por la captación del Milagro.
Próximas mejoras
Refirió que la EPS convocará, en los próximos días, la licitación de la obra: “Ampliación de la captación Rumiyacu, vertientes 1;2;3 y 4, cambio de la línea de conducción desde la captación hasta la Planta de tratamiento de San Mateo”.
Destacó finalmente, que la Gerencia de Operaciones de la empresa implementará en breve, a fin de mejorar las condiciones del servicio de agua potable en la localidad, la optimización y ampliación de la planta de tratamiento de San Mateo, la construcción de un sisterna de almacenamiento de 1500m3, la renovación de los dos reservorios existentes, la construcción de un sistema de tratamiento de agua potable para la fuente de captación en Almendra, con componentes como la construcción de un reservorio de 400 m3 y el cambio de las líneas de conducción.



