22.8 C
Tarapoto
domingo, abril 20, 2025
spot_img

Tesla se une a Amazon y Google en el selecto club del billón de dólares

Desde el pasado mes de noviembre, las acciones de la empresa fabricante de vehículos eléctricos Tesla se han unido al selecto grupo de cinco empresas estadounidenses cuyo valor de mercado supera el billón de dólares. 

Con la inclusión de Tesla, las únicas empresas estadounidenses que valen más de un billón de dólares son Apple, Microsoft, Alphabet (Google), Amazon y Facebook, con las dos primeras por encima de los dos billones. 

Sin embargo, el caso de Tesla ha sido el más llamativo porque ha sido la compañía que ha alcanzado estas cifras más rápido. El último empujón, ese que ha permitido a sus acciones superar los 1.000 dólares se lo han proporcionado dos noticias: Por un lado, el pedido de la empresa de vehículos de alquiler Hertz y, por otro, una recomendación positiva de Morgan Stanley.

A grandes rasgos, el pedido de Hertz supone un gran pedido del Model 3, el más popular de Tesla, y un total cercano a los 4.200 millones de dólares para 2022. 

En cuanto a la recomendación de la firma Morgan Stanley, sus analistas consideran que el precio objetivo de sus acciones es de 1.200 dólares frente a los 1.008 dólares actuales. Consideran que la compañía lo ha hecho muy bien durante la pandemia y, por tanto, que esa revalorización desde los niveles actuales de un 20% adicional es factible. 

La compañía también ha recibido un comentario positivo desde Gary Black, responsable de inversión del ETF Future Fund Active donde Tesla es la principal apuesta.  

Tesla se revaloriza un 43% en lo que llevamos de 2021 y un 69% en los últimos doce meses. Y eso que en el último mes ha retrocedido un 17% y cerca de seis puntos porcentuales en los últimos cinco días bursátiles. 

Por lo tanto, comprar acciones de Tesla a medio plazo ha sido más rentable que comprar acciones de Tesla a corto plazo ¿Y qué ha pasado con las acciones de Amazon y Google las últimas semanas?

Evolución irregular de Amazon y Google

Pues si hablamos del gigante de la distribución, sus acciones no han sido una gran inversión en 2021. Amazon se revaloriza solo un 4% en lo que llevamos de año y apenas suma un 7% en los últimos doce meses. En cambio, en los últimos tres meses se deja un 2,5% y un 3,6% en el último mes. 

Los problemas en las cadenas de distribución a nivel mundial que hemos sufrido en los últimos meses han impactado en la actividad de Amazon y han supuesto la pérdida de la confianza de los inversores. 

Por último, en lo que respecta a los títulos de Alphabet (Google) se repite la evolución de los de Tesla, con una gran rentabilidad a medio plazo, pero poca o ninguna a muy corto plazo. 

Por ejemplo, Google pierde un 4,6% en el último mes y cede un 1,2% en los últimos tres meses. Sin embargo, en los últimos doce meses, sus acciones ofrecen una rentabilidad del 55%, que se eleva hasta el 62% en lo que llevamos de año. 

Visto así, las acciones en tendencia entre las tres que citamos aquí son las de Tesla, pues las de Amazon y Google parecen vivir un receso en el corto plazo. De todas formas, comprar acciones de Tesla, Amazon o Google ha sido una buena idea a medio plazo. 

Lo que no ha resultado tan rentable ha sido tomar posiciones en estas tres grandes compañías en el corto plazo porque da la impresión de que han aprovechado estas últimas semanas del año para sufrir una recogida de beneficios tras las subidas previas.  

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS