Eran inicios del 2014 y yo llegaba a Lima para empezar la maestría en la UPC Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, en el transcurso también tenía el máster en la EOI Escuela de Organización Industrial de España, sabía que iban a ser dos años de muy buenas experiencias. Definitivamente los escenarios comerciales son todavía distintos entre lo que sucede en nuestra región y todo el nuevo enfoque que se viene dando a nivel global en los temas de marketing en las empresas y también en las personas; sin embargo, estoy convencido que poco a poco estamos entendiendo las nuevas formas de cómo las organizaciones y las marcas actúan frente a sus consumidores, sí, acá mismo donde trabajamos. En ésta primera edición, San Martín ocupa mi análisis, pues la gran cantidad de nuevas opciones para el consumidor regional se han incrementado en los últimos cinco años y vaya que nos ha venido bien eh; hemos podido acceder a nuevos productos y servicios, hemos adquirido muchas potencialidades, se han creado nuevas opciones y de estas opciones han nacido estrategias y todo ha generado una cadena de factores que aportan gran valor para quienes nos prefieren.
Tengo grandes amigos emprendedores en las redes sociales, algunos ya se volvieron empresarios y créanme que es una inmensa satisfacción verlos cada día crecer, en definitiva, están haciéndole mucho bien a la sociedad sanmartinense.
Cada vez que inicio una clase sobre marketing y les pregunto a mis alumnos qué es lo que piensan sobre esta ciencia; en la mayoría todavía terminamos encontrando ese cliché que lo relaciona única y exclusivamente con la publicidad, y a veces malinterpretando el término, alegando que es la “propaganda” que hacen las empresas. Tuve la fortuna de tener maestros que sin tanto libro y sobretodo con mucha experiencia me ayudaron a validar mis ideas sobre lo que representaba el marketing hoy en día, y así lo pude resumir en que el marketing es el generador de valor más importante de una empresa y es vital aplicarlo a través de todas las actividades que se realizan dentro de nuestras organizaciones.
En ésta mi primera entrega marketera, quisiera dejar un primer bosquejo de todo lo que el desarrollo de esta ciencia ha venido aportando durante estos últimos años y, que es imprescindible que adaptemos nuestros planeamientos según las nuevas herramientas, técnicas y demás alcances que el marketing ha descubierto para nosotros; que hay que tener cuidado con el enfoque tradicional, ése que está arraigado en muchos empresarios y les ha sido funcional en su éxito, bueno… hasta ahora, pero después de tanto tiempo, lo dicho por Darwin seguirá estando en lo correcto, pues no será el más grande o más inteligente quien sobreviva y subsista sino el que más rápido se adapte al cambio.