21.9 C
Tarapoto
lunes, abril 21, 2025
spot_img

Tos Infantil. 2da Parte

Esta semana volvemos a tocar el tema de la tos en niños, pero aclarando muchas ideas, mitos que a diario se escuchan, tanto en casa como en hospitales o consultorios.

Seguro que en muchas ocasiones nos hemos hecho algunas de estas preguntas:

¿Si le doy a mi hijo un poco de miel mejorará?

¿Debo evitar la leche cuando tiene mocos?

¿Puedo darle antibiótico si está pasando por un proceso vírico?

¿Cuándo puedo utilizar el humidificador?

¿Le puedo hacer lavados nasales a diario?

¿Si le suministro vitaminas ayudaré a que enferme menos?

¿Si va descalzo se pondrá malo?

¿Debo alarmarme cuando tose?

¿LA MIEL CURA RESFRIADOS?

Según especialistas, la miel no sirve para mejorar nuestras defensas.

Hasta la fecha no existe una evidencia científica sólida que lo demuestre.

Lo que sí tiene este alimento son propiedades calmantes.

Por eso, si nuestro hijo tiene una inflamación, la textura de la miel hace que durante un tiempo pueda sentir alivio.

Pero no mata bacterias ni virus, solo es un emoliente hidratante.

¿LA LECHE PRODUCE MUCOSIDAD (FLEMAS)?

Otro mito que tampoco es cierto.

No hay ningún estudio científico que certifique este mito.

Lo que sí tenemos que tener presente es que si nuestro hijo es alérgico a la proteína de la leche de vaca, no deberá tomar ningún lácteo ni derivados.

Pero es el único caso en el que la leche no es recomendable.

¿LOS ANTIBIÓTICOS ELIMINAN LOS VIRUS?

Los antibióticos no son medicamentos que deban recetarse a la ligera, y menos automedicarse.

Deben ser indicados en casos de infección bacteriana que lo justifiquen.

La mayoría de las infecciones respiratorias que se producen en invierno son de tipo viral, por lo que los antibióticos no van a hacer que los niños mejoren.

Lo que sí sucede, en ocasiones, es que un proceso empieza siendo viral y posteriormente se complica con una infección bacteriana.

Ante esta sospecha, se debe consultar con un Pediatra, quien nos indicará si estamos ante una sobreinfección de tipo bacteriano.

LA UTILIDAD DEL HUMIDIFICADOR

Es importante identificar qué dolencia tiene el niño para poder determinar cuándo es útil un humidificador.

Por ejemplo, las laringitis son un proceso ideal para recurrir al humidificador, porque son afecciones que empeoran con la sequedad y este aparato lo que hace es permitir la humedad.

¿LOS LAVADOS Y ASPIRACIONES NASALES SE PUEDEN REALIZAR A DIARIO?

Los lavados nasales se realizarán cuando el niño lo necesite, es decir, cuando esté acatarrado y tenga una congestión de mocos.

Si tras realizar el lavado no queda despejado, sino que se observa más mocos, es en esos casos cuando se realiza la aspiración, pero siempre con mucha suavidad.

No hay que aspirar por rutina, solo cuando sea necesario.

¿LOS NIÑOS SE RESFRÍAN POR LOS PIES?

Los niños se resfrían dentro de los espacios cerrados y en contacto con otros niños, pero ni en el patio ni por los pies.

Hay que tener en cuenta (y con la pandemia es algo que hemos asumido rápidamente) que en invierno se ventila con menor frecuencia, eso unido a que el sistema inmune en los primeros años de vida no esté desarrollado y a que cada niño trae su propio virus consigo y sus propios mocos, hace que enfermen con frecuencia dentro de un espacio cerrado y que tengan incluso reacciones exageradas para un catarro que a un adulto le supondría un simple malestar.

Su cuerpo responde así hasta que con el tiempo se regula y reacciona de manera más adecuada.

Por eso, muchos padres de niños pequeños sienten que sus hijos enferman mucho y muy seguido.

Pero los pies no son un foco de infección.

Lo que sí puede hacer si sometemos a nuestros hijos a bajas temperaturas durante un tiempo prolongado es que tengan una especie de hipotermia que les hace más susceptibles a esa exposición vírica.

Por eso, abrigarlos no es para evitar que se resfríen, sino para que no sientan frío.

“LA TOS ES MALA Y DEBEMOS ALARMARNOS”

No siempre.

La tos es un mecanismo de defensa para protegernos y expulsar la secreción.

Que los niños tosan en medio de un cuadro catarral es lo más normal del mundo.

De hecho, hay que animarlos a toser para que eliminen ese moco.

Lo que debe preocuparnos es si la tos dura más de dos semanas o si es una tos fatigada como un perrito.

También debemos preocuparnos y llevarlo a consulta, si se les hunden las costillas o si esa tos les impide comer, descansar o llevar una vida normal.

“LAS VITAMINAS LE IMPEDIRÁN CAER ENFERMO

Para un niño sin deficiencias nutricionales, es peligroso darle vitaminas de farmacia.

Aportarle jarabes o pastillas no va a hacer que tenga un impacto importante y que enferme menos.

Encima es peligroso, porque eso hace que nos relajemos en hábitos alimentarios saludables y eso es un error.

Tiene un impacto mucho más positivo la buena alimentación.

Además, dar vitaminas para evitar resfriados no se encuentra en ningún protocolo de salud.

Dr. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA

CONSULTORIO: JR. INDEPENDENCIA CUADRA 7 (ZARAGOZA) MOYOBAMBA

Atención:    lunes a viernes:  mañanas:   de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes:        de 4 pm a 7 pm.
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS