23.2 C
Tarapoto
martes, enero 21, 2025
spot_img

Trabajadores remunerados por municipio habrían laborado en propiedad de subgerente 

En Municipio de Juanjuí, ¿planillas fantasmas?

(Por: César Gonzaga)

En la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres, en Juanjuí, la sombra de la corrupción parece extenderse con nuevas revelaciones, esta vez, apuntan a la existencia de trabajadores fantasmas en una obra pública inconclusa. Donde al parecer se ha falsificado planillas de jornales con firmas y nombres de personas que nunca habrían laborado.

Personal obrero y operario pagado por la municipalidad, habrían trabajado en la casa en construcción de propiedad de Franck Navarro Ríos, subgerente de Obras y Maquinarias de la Municipalidad de Mariscal Cáceres.

Son estas sospechas llevaron a que la Fiscalía Provincial Penal Provincial de Mariscal Cáceres intervenga la Subgerencia de Obras y Maquinarias del municipio de Juanjuí. Donde obtuvieron documentos e información sobre las “planillas de jornales del personal de campo” además de las tareas diarias del personal de obra del proyecto construcción de la red de alcantarillado y conexiones domiciliarias en el “Sector Las Palmeras”

Ante la denuncia presentada en el programa Enfoques, donde se da cuenta de la existencia de posibles trabajadores fantasmas en la mencionada obra. Según señaló el programa periodístico en la obra construcción de la red de alcantarillado y conexiones domiciliarias en el “sector Las Palmeras” se suponía que un total de 6 (seis) obreros debían culminar la construcción, pero con imágenes recogidas, por el reportero de Enfoques, el miércoles cuatro de diciembre 2024, se pudo confirmar que la obra se encuentra paralizada, inconclusa y en el lugar no había un ni un solo trabajador.

Se mostró el informe N°454-2024-MPMC, sobre la construcción de la red de alcantarillado, que se ejecutó con un presupuesto de 86 mil 948.71 soles, en un plazo de 60 días calendario, bajo la modalidad de administración directaEs decir, lo ejecutó la propia municipalidad de Juanjuí.

Justamente, ese proyecto ha sacado a la luz posibles irregularidades que podrían marcar un antes y un después en la gestión municipal en Juanjui. Debido a que existen dos tareos con dos realidades distintas de esta misma obra.

Lo que lleva a la presunción de posibles trabajadores fantasmas, gente que aparece en las planillas de jornales de personal de campo del municipio de Mariscal Cáceres que en realidad nunca habrían laborado en la obra.

Resulta clave la información obtenida para este informe; por una parte, están en los “registros de asistencia del personal o tareos” por un lado, elaborados en campo, por el otro en oficina. Cabe precisar que, en los “tareos”, es donde se controla claramente en el campo la llegada y salida de obra del personal contratado y pagado por el municipio, ahí es donde se certifican quiénes trabajaron realmente durante su ejecución de la obra.

En estos registros aparecen los nombres de Junior Antoni Lozano López, Fernando Satalaya López, Julio Noel Vela Mendoza, Abel Linares Tuanama, Deiber Tuanama Tuanama y Bryan Caballero Reátegui, quienes, según los “tareos” de los meses de setiembre y octubre 2024, son obreros que sí laboraron como obreros -peones- en la construcción de la red de alcantarillado y conexiones domiciliarias en el “Sector Las Palmeras”

Sin embargo, curiosamente alguien incluyó a esta lista otros cinco nombres en los mismos meses de septiembre y octubre, demostrando así un evidente manipuleo de los controles. Estos últimos nombres parecen que fueron acomodados, con otro tipo de letra.

Es ahí donde surgen los nombres de Filomon Cumapa Pinedo, Julián Mozombite Tuanama, Adriano Echinoza Campos, Dionicio Pisco Shupingahua, e incluso a como dé lugar se adaptó el nombre de la persona de Ronal Santillán Satalaya. Quienes, según fuente de todo crédito, no laboraron en la obra. Por eso, surge la sospecha de que esos “tareos” fueron creados en el despacho de la Subgerencia de Obras y Maquinarias, donde labora y tiene cargo de subgerente Franck Navarro Ríos.

Primero, todos los tareos son fotocopias; segundo, existen tareos con las mismas fechas. Ejemplos, personal de obra del 23 de septiembre 2024, donde aparecen los primeros seis nombres con un solo tipo de letra. Así también otros, del 24, del 25 y del 26 de septiembre 2024. A las claras son inconsistencias evidentes, las formas de escritura en los registros de asistencia varían, pero no los nombres, lo que refuerza la sospecha de que fueron manipulados por personas ajenas al personal de campo.

Otro detalle a tomar en cuenta es que, en algunos, la firma de los registros de asistencias de campo no coincide con el que se supone fue hecho en pupitre.

Esto no termina ahí. Existen otros controles de ingreso del personal a la obra o “tareos” del 1 de octubre 2024 con las mismas incongruencias en la escritura en los registros de asistencia; del mismo modo del 2, 3, 4, 5 y 6 de octubre del 2024.

Inconsistencias, variaciones y posibles manipulaciones de documentos, tal vez, para justificar la presencia de personal que nunca habría laborado en esa obra. Una práctica que vuelve a poner en serio cuestionamiento el manejo administrativo de los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres.

Esas presuntas irregularidades abren la posibilidad de que se haya montado un esquema de trabajadores fantasmas para justificar el desvío de fondos para inflar costos o desviar recursos, son sólo algunas muestras que contradice las reglas de transparencia en la administración edil, sino que también deja un rastro de posibles delitos como falsificación de documentos y peculado.

Más preocupante aún es el descubrimiento de que el personal contratado para el proyecto habría sido utilizado para construir la vivienda del subgerente de Obras y Maquinarias, Franck Navarro Ríos, en la localidad de Huayabamba, en Mariscal Cáceres.

El hecho de que estas anomalías hayan surgido desde el despacho de la Subgerencia de Infraestructura, sugiere la existencia de complicidad entre funcionarios para encubrir malos manejos. La posible elaboración de documentos fraudulentos podría apuntar a un esfuerzo coordinado para desviar recursos “sin dejar rastro”.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,598FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS