“Trabajar por nuestra identidad y legado cultural es el compromiso del Colectivo Moyobamba 500 años”

plaza de armas de Moyobamba

Por una ciudad amigable, limpia ordenada y respeto a su legado, todos nos merecemos vivir en un lugar digno

Gran interés ha despertado en los moradores del jirón Bolívar, para trabajar habilitación como una gran alameda peatonal con la fachada al estilo de colonial que relucían antes de los terremotos de los años 90 y 91; la calle une la Punta de Tahuishco con la Punta de San Juan.

El colectivo Moyobamba 500 años cuenta ahora con el aporte de profesionales en la ingeniería y la arquitectura, además organizamos estas reuniones para escuchar el sentir de nuestra gente, sus opiniones tienen un enorme valor para elaborar planes de desarrollo que tengan el sustento técnico, económico y rentables para ser viables y sostenibles en el tiempo.

Esta emblemática calle, que une dos puntos turísticos naturales de Moyobamba; el pasado fin de semana se realizó una reunión “Los principales actores para este cambio tienen que ser nuestra gente, la opinión de ellos es muy importante, todas las opiniones son bienvenidos, por eso generamos estos espacios de diálogo”, sostuvo José Flores vocero del colectivo.

En estas cuadras, las casas eran de dos pisos tenían las fachadas con balcón, amplias veredas, calles humildes limpias, con un bello patio rodeado de jardines, las huertas con árboles frutales y medicinales. Toda esta arquitectura podría recuperarse con la participación de los vecinos, las autoridades y la sociedad civil organizada. El colectivo Moyobamba 500 años, luego de reunirse con los interesados llegaron a la conclusión de convocar a otros participantes para unificar criterios.

Los vecinos, se comprometieron en participar y propiciar espacios de consenso para facilitar y trabajar por la puesta en valor de este espacio de enorme valor turístico e histórico.

Con los aportes recogidos, El Colectivo de forma oficial trasladara la propuesta a la Municipalidad para que sea sometida al pleno de la comuna, de aprobarse poder gestionar el financiamiento económico para la elaboración del proyecto y ejecución dentro de las facultades que le compete a la Municipalidad con un diseño arquitectónico genuino y acorde al legado cultural.

“La conmemoración de 200 años de vida República del Perú a celebrarse el 2021, debe llevarnos a esa ruta de recuperación de la identidad, costumbres, respeto, conservación y defensa de nuestros recursos naturales. Por una ciudad amigable, limpia y ordenada y respeto a su legado, todos nos merecemos vivir en un lugar digno, asume el reto”, dijo el Periodista y Vocero del colectivo José Flores Vargas. (Beto Cabrera Marina)

 

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp