Las tres personas intervenidas por agentes de la División Regional de Inteligencia de San Martín en el bulevar Fernando Belaunde Terry de Tarapoto fueron puestas en libertad y afrontarán el proceso bajo esa condición, luego de que el Ministerio Público dispusiera no mantenerlas detenidas. Los intervenidos fueron identificados como Roberto Carlos Mendoza Paredes (34), Carlos Armando Rodríguez Ramírez (37) y Gisela Barbosa Sánchez.
Durante la intervención, los agentes encontraron varios chips de teléfonos móviles y material sospechoso que incluiría hologramas artificiales con huellas dactilares impresas en silicona, lo que podría constituir un presunto delito de suplantación de identidad. Sin embargo, los tres ciudadanos negaron pertenecer a alguna organización delictiva y aseguraron que su labor consiste únicamente en la venta de chips para una empresa privada, sin conocer si estaban siendo parte de una actividad ilícita.

Pese a haber sido liberados, fuentes del Ministerio Público confirmaron que el caso no está cerrado y que los intervenidos seguirán siendo investigados para determinar su nivel de participación y, sobre todo, identificar a la persona o grupo que les habría proporcionado los mencionados hologramas falsificados.
Ante estos hechos, Eduardo Moreno Rodríguez, jefe del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), recordó que recientemente se aprobaron normas que prohíben la venta ambulatoria de chips y sancionan el uso de datos falsos o manipulados para registrar líneas móviles.
Por su parte, Gisela Barbosa Sánchez declaró que no pertenece a ninguna banda criminal y que está dispuesta a afrontar el proceso judicial para demostrar su inocencia y aclarar las circunstancias de su detención.