Hacen trocha carrozable en zona de amortiguamiento de Cordillera Escalera en centro poblado Pamashto

TROCHA CARROZABLE

Lamas. Amparándose en la autonomía de las comunidades nativas, los comuneros de Alto Shambuyacu y Yurilamas en el centro poblado de Pamashto de la provincia de Lamas, han decidido realizar una trocha carrozable en la zona de amortiguamiento de Cordillera Escalera, pasándose por alto los permisos y autorizaciones para tal fin; sin embargo, representantes de la Asociación de Pueblos Indígenas Kechuas de la región San Martín, manifestaron que la Autoridad Regional Ambiental (ARA) conoce detalladamente el tema, sin haber prevenido el ingreso de maquinaria pesada en la zona que ha afectado el ecosistema de la quebrada Renacayacu, reveló el programa periodístico Decisiones del último sábado.

Las denuncias sobre este atentado al equilibrio del medio ambiente se efectuaron con anterioridad de manera verbal a través del programa La Revista Semanal de radio Milenium, medio de comunicación en la ciudad de Lamas. Sin embargo, en ese momento, solo se contaba con fotografías, hasta que el equipo de prensa de Decisiones se dirigió al lugar y registró imágenes en vídeo de la penetración de maquinaria pesada que ocasionó el derribamiento de muchos árboles y afectando algunos cultivos de café y plátano.

Al transitar por la trocha hecha con una máquina pesada la deforestación es evidente, pero lo que más llamó la atención de los periodistas durante la expedición por el camino clandestino, fue observar cómo se ha afectado el ecosistema de la quebrada Renacayacu, sentenciada con este atentado ambiental a desaparecer, sin conocer que ARA haya intervenido en el tema.

Un comunero del lugar manifestó que las autoridades conocen sobre la necesidad de una vía en la zona desde hace tiempo, indicando que los funcionarios buscan lucrarse con la necesidad de los productores de dicha zona, y que constantemente tienen reuniones, pero que nunca llegan a decidir si se hace o no el camino. Por este motivo, los comuneros decidieron invertir y por su propia cuenta abrir el camino en esa zona que es de amortiguamiento.

Trascendió que detrás de la ejecución de la trocha carrozable existe un interés de terceros para explotar los recursos maderables que existen en el lugar, sin tomar en cuenta que se afecta una cabecera de quebradas y a la propia quebrada Renacayacu que es por donde cruza el camino hecho sin autorización.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Pueblos Indígenas Kechuas de la región San Martín, William Guerra Sinarahua, entrevistado por La Revista Semanal de radio Milenium, dijo que no se está haciendo una carretera y que solo se está mejorando un camino para transportar productos con animales de carga nada más. Sin embargo, el asesor de la referida Asociación, Janio Sangama Apagüeño, asegura que existe un expediente presentado a las autoridades para mejorar un camino y que inclusive el alcalde de Lamas, Fernando del Castillo Tang, conoce el tema, pero que no quiere intervenir para evitarse problemas legales.

Finalmente, Sangama Apagüeño refiere que no se está avalando el incurrimiento de delitos, pero si se demuestra que algún empresario ha metido tractor en la zona, las autoridades deben hacer prevalecer la ley, indicó.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp