El turismo, a menudo destacado por su papel en el desarrollo económico, también desempeña un rol importante en el fomento de la paz; donde las naciones están interconectadas y son interdependientes, el turismo, una industria hecha por personas y para personas, emerge como una fuerza convincente para desafiar los estereotipos y los prejuicios.
Cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, un día muy importante no sólo para los amantes de los viajes, sino para todas aquellas personas que viven de ello, como aerolíneas, restaurantes, agencias de viajes y compañías hoteleras. Se eligió esta fecha ya que es el aniversario de la adopción de los Estatutos de la OMT, el 27 de septiembre de 1970. Y se empezó a celebrar en el año 1980 debido a que se estableció en la tercera reunión de la Asamblea General de la OMT (Torremolinos, España, septiembre de 1979) y El 27 de septiembre también coincide con el final de la temporada alta en el hemisferio norte y el comienzo de la temporada en el hemisferio sur.
Este sector no hace sino facilitar el diálogo intercultural; permite conocer al «otro», aprender sobre diferentes culturas, escuchar lenguas extranjeras, probar sabores exóticos, vincularse con otros seres humanos y construir tolerancia. Es por ello que el Día Mundial del Turismo 2024, con su título Turismo y paz busca concienciar sobre su papel decisivo y vital para el fomento de la paz, el entendimiento entre naciones y culturas y el apoyo a los procesos de reconciliación.
Este año, el Día Mundial del Turismo pone el foco en el papel del turismo en los procesos de reconciliación y en su capacidad para apoyar el entendimiento; el turismo ayuda a sanar las heridas de los conflictos y crea espacios donde las diferencias se respetan y se valoran. La Organización Mundial del Turismo (OMT) subraya que la paz es esencial para el turismo, y el turismo, a su vez, puede ser un vehículo para la paz.
En este contexto, el turismo sostenible también juega un papel fundamental. Viajar de manera responsable y consciente no solo protege el medio ambiente, sino que promueve un turismo inclusivo que beneficia a las comunidades locales, reduciendo la desigualdad y creando una mayor cohesión social.
En 2024, este día nos invita a reflexionar sobre el poder transformador del turismo, no solo como motor económico, sino como una herramienta clave para la paz global y el entendimiento entre los pueblos.
TOMÁS COTRINA TRIGOZO
DOCENTE UNIVERSITARIO
GESTOR CULTURAL
MIEMBRO DE RECINATUR