25.8 C
Tarapoto
sábado, abril 26, 2025
spot_img

Un bosque comestible a 10 km de Lamas

Un bosque comestible es un sistema diseñado para la producción de alimentos y otras materias primas, imitando la estructura y funciones de un bosque primario. Se trata de un ecosistema donde interactúan plantas perennes —como árboles, arbustos, herbáceas y trepadoras— organizadas de tal forma que reproducen la diversidad estructural y funcional de un bosque natural, considerado el ecosistema más estable y sustentable del planeta.

Estos bosques tienen una larga historia en el mundo, especialmente en los trópicos, donde han sido parte esencial de culturas incaicas y preincaicas. Conocidos muchas veces como huertos caseros, siguen siendo fundamentales para la economía familiar y los usos domésticos. En la Amazonía, donde abundan el calor y el agua, la vegetación se desarrolla rápidamente y se puede producir alimento tanto en las copas de los árboles como en sus sombras.

A solo 10 kilómetros de Lamas, en el caserío de Huapo, una comunidad de 30 familias dedicadas a la agricultura de autoconsumo, se desarrolla el proyecto PASIÓN SELVA, una iniciativa de permacultura, agrobiodiversidad y conservación. Allí se cultivan múltiples especies que ocupan distintos estratos o capas del bosque (desde árboles altos hasta raíces), lo que permite maximizar el uso del espacio y fomentar la biodiversidad. Este enfoque imita los procesos naturalesrequiere menos riegoelimina el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos, y reduce el trabajo humano.

Esta iniciativa no solo produce alimentos, sino que también regenera el suelo, captura carbono, mitiga los efectos del cambio climáticofavorece la infiltración de agua, previene la erosión, mejora la fertilidad y sirve de refugio para flora y fauna. En sus 13 hectáreas, alberga más de 50 especies de árboles maderables y frutales10 variedades de palmeras, así como ojos de agua (puquios), ajíes, frijoles, tubérculos, hojas comestibles, hongos, leña, plantas medicinales y más, asegurando así la seguridad y soberanía alimentaria.

Romain Bonnet, originario de París (Francia), huyó hace 13 años de Europa, cansado de la contaminación y el consumismo. Se instaló en Lamas con el propósito de vivir en un bosque y adaptarse a un sistema integral, inspirado en los patrones de la madre naturaleza (Sachamama). Su objetivo es que el bosque satisfaga sus necesidades humanas: alimento, energía y refugio, promoviendo la autosuficiencia, la resiliencia y el equilibrio ecológico.

Romain cuenta que su proyecto está teniendo un impacto social y cultural en la comunidad de Huapo, ya que se están rescatando y transmitiendo saberes ancestrales, generando una simbiosis con la naturaleza. El lugar se ha convertido en un laboratorio viviente y punto de encuentro comunitario.

Este bosque comestible es una alternativa agroecológica inspirada en la naturaleza, que combina productividad, sostenibilidad y resiliencia ecológica, social y económica. Representa una solución práctica para la producción de alimentos en armonía con el entorno y el bienestar.

Romain está todos los días en su bosque y recibe visitas. Tiene una tienda biocultural, donde ofrece frutas, artesanía en bambú, macerados orgánicos, comida orgánica variada y realiza rutas guiadas, ofreciendo una experiencia única cerca de la ciudad de Lamas.

 Contacto: 915107047

Por: TOMÁS COTRINA TRIGOZO

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,613FansMe gusta
436SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS