24.8 C
Tarapoto
sábado, abril 5, 2025
spot_img

Una ruta gastronómica en semana santa para degustar en Lamas

Entre timbuchis, patarashcas, nina juanes y el infaltable puré de chonta, el pueblo más turístico del mundo te espera con una jornada gastronómica en Semana Santa, del viernes 11 al domingo 20 de abril. Lamas se convertirá en un escaparate de sabores tradicionales amazónicos.

La gastronomía y las tradiciones culturales sacras se fusionan, ya que cada Semana Santa, Lamas se viste con sus mejores galas para recibir a los visitantes. Además de disfrutar del clima, paisajes, veladas, procesiones y la escenificación de la vida, pasión y muerte de Cristo (teatro callejero el viernes santo – 18 de abril), los turistas también podrán conocer lo mejor de la gastronomía lamista en tiempos de Semana Santa.

Durante la fiesta religiosa, restaurantes, puestos de comida y rincones callejeros ofrecerán una serie de platos siguiendo las técnicas gastronómicas ancestrales de la cuaresma, basados en pescados y chonta. Entre las propuestas destacadas, se podrá degustar platos como: puré de chonta con paiche, ninajuane, juane de yuca, patarashca (pescado a la hoja), paiche panku, timbuchi de bocachico, juane de chonta, paiche frito con patacones, arroz baleado con puspo poroto y pescado seco, entre otras creatividades culinarias exclusivas de Lamas.

Un paseo por las calles siempre es un plan estupendo para aprovechar al máximo la ciudad. Visita la iglesia matriz, participa en la misa, conoce las esculturas antiguas de Cristo, asiste a las veladas en los barrios y contágiate del fervor en las procesiones. También puedes explorar la remodelada plaza de armas, el museo del castillo, los miradores, la comunidad Kechwa del Wayku y, entre paseo y paseo, conocer la parte gastronómica de la ciudad.

Restaurantes recomendados incluyen El Abuelo Felipe, con una carta especial para Semana Santa, Vestigios (mirador Santa Rosa), que mezcla sabores tradicionales con vanguardias gastronómicas, y Wayku, que te espera con su chacarero de pescado (tres variedades: frito, brasa y vapor). Además, en el mirador Sheretero, podrás probar patarashca de diversas variedades de pescados amazónicos, y Dominick, cuyo dueño Jean Pierre ofrece una cocina actual con influencias tradicionales, ideal para disfrutar de la esencia de la Semana Santa.

Estas son solo algunas de las propuestas gastronómicas de la capital folclórica de la Amazonía peruana. ¡Déjate llevar, pasea por las calles y mimetízate con el ambiente religioso y el fervor de la gente! ¡LOS ESPERAMOS!

POr Tomas Cotrina Trigozo

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,603FansMe gusta
433SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS