Urgente: S/ 11,987 millones en proyectos Obras por Impuestos que no pueden seguir esperando

San Martíntiene 13 proyectos, con una inversión de S/ 1,186 millones, en primer lugar, Cuscocon S/ 1,690 millones 43 proyectos – La receta:  planificación

El Perú cuenta hoy con una cartera de S/ 11,987 millones en proyectos por Obras por Impuestos (OxI), una herramienta que busca cerrar las enormes brechas en infraestructura básica en regiones y sectores prioritarios. Sin embargo, gran parte de estas iniciativas permanece en estado de priorización, sin dar el salto hacia su ejecución. La mayoría de estos proyectos están bajo competencia de los gobiernos regionales, con una suma de S/ 6,526 millones distribuidos en 141 proyectos que, de materializarse, transformarían la vida de miles de peruanos.

Los departamentos con mayor potencial de inversión bajo este mecanismo son Cusco, con S/ 1,690 millones (43 proyectos); San Martín, con S/ 1,186 millones (13 proyectos); Ayacucho, con S/ 1,057 millones (23 proyectos); Amazonas, con S/ 1,056 millones (19 proyectos); y Lambayeque, con S/ 832 millones (16 proyectos). Estas cifras reflejan no solo la magnitud de la necesidad, sino también la oportunidad concreta para que el sector público y privado articulen esfuerzos inmediatos.

En cuanto a los sectores estratégicos, la cartera se concentra en cinco áreas vitales para el desarrollo social: Educación, con S/ 2,941 millones (100 proyectos). Transporte, con S/ 2,513 millones (41 proyectos). Justicia, con S/ 1,782 millones (23 proyectos). Salud, con S/ 1,507 millones (26 proyectos). Saneamiento, con S/ 525 millones (37 proyectos).

La evidencia es clara: los proyectos más urgentes están vinculados directamente a la calidad de vida de la población. Aulas, hospitales, carreteras, redes de agua y saneamiento son pilares para un crecimiento sostenible y equitativo. Sin embargo, las demoras en la activación de estas inversiones muestran la falta de una planificación estratégica a nivel nacional y regionaldonde la visión de desarrollo a largo plazo debería imponerse sobre los cálculos políticos de corto plazo o los intereses subalternos.

La inversión no puede esperar. Cada año de retraso implica estudiantes en colegios sin condiciones, enfermos en hospitales colapsados, carreteras intransitables y comunidades sin acceso a agua potable. El mecanismo OxI ofrece una vía directa para ejecutar obras con financiamiento privado y gestión compartida, pero requiere voluntad política y gestión técnica eficiente.

El desafío está planteado: los gobiernos regionales y locales deben asumir con responsabilidad el liderazgo en la priorización y agilización de estas obras, dejando de lado cualquier cálculo electoral. La población no necesita promesas, necesita infraestructura básica ahora.

OBRAS POR IMPUESTOS Es una modalidad de ejecución de inversión pública, que permite al sector público y privado trabajar de la mano para reducir la brecha de infraestructura y servicios públicos en el país, a través de la suscripción de un Convenio de Inversión. Con ello las empresas privadas adelantan el pago de su impuesto a la renta y otros, financiando y ejecutando inversiones y/o actividades de operación y mantenimiento priorizadas por las entidades del gobierno nacional, regional, local y universidades públicas. Reconociéndoles el monto invertido a través de la emisión de CIPRL o CIPGN.- El CIPRL (Certificado de Inversión Pública Regional y Local) y el CIPGN (Certificado de Inversión Pública Gobierno Nacional) son documentos emitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que reconocen y valorizan el monto que una empresa privada invierte en un proyecto bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI)Estos certificados permiten a la empresa, a cambio de su inversión en la obra, reducir sus pagos de Impuesto a la Renta y se emiten una vez que la obra o sus etapas son aceptadas sin observaciones. Fuentes: Proinversión – Comex

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp