25.8 C
Tarapoto
lunes, enero 20, 2025
spot_img

Las vainas del jirón Federico Sánchez

Las cuadras 6 y 7 del jirón Federico Sánchez, vienen trabajando de manera organizada por más de diez años consecutivos, con el objeto de cristalizarse el proyecto de pavimentación, mejorando el ornato urbano. Los habitantes de las cuadras se han organizado en comités, reconocidos por el gobierno local. Realizan actividades, hacen aportes voluntarios, para contar con fondos económicos. Han participado en muchas reuniones del mal llamado presupuesto participativo. En una oportunidad, ya hace más de diez años, cuando un integrante de la cuadra siete dijo: “Estas reuniones sirven solamente para cumplir con el requisito solicitado del gobierno nacional, porque simplemente nada se cumple”. Los funcionarios encargados de la conducción del evento, de inmediato bañaron al interviniente con miradas cargadas de enojo”. En efecto, pasaron los años y de verdad, si se hacía alguna obra, era la que no estaba en la relación priorizada. Sin embargo, año tras año, los integrantes de los comités, tienen que asistir a estos eventos, aún a sabiendas que son simples piropos de ensueños.

Los dirigentes de las cuadras han realizado visitas tras visitas al gobierno local, para entrevistarse con los especialistas del departamento técnico, con el responsable de planificación, con la empresa prestadora de agua y desagüe, con los regidores y con el mismo alcalde. Como consecuencia de estas visitas, el comité ha realizado el estudio de suelos, con sus propios recursos, contratando a una empresa especializada. Luego ha contratado los servicios de un profesional para la elaboración del perfil técnico de pavimentación. Con esta información, se ha inscrito en el Ministerio de Economía y finanzas obteniendo su código SNIP. Pasa el tiempo y los proyectos al fin se encuentran priorizados en el presupuesto participativo. Las gestiones continúan y las respuestas siempre son esquivas, calmantes de emociones. En cambio, de pronto, los teléfonos ya no contestan, los técnicos hacen caso omiso al llamado de la autoridad para participar en las reuniones del despacho principal, quizá porque algo andaba mal.

Las gestiones de los dirigentes siempre estaban enmarcadas en el respeto a la autoridad, en la credibilidad a sus versiones. Coordinar, visitar, hablar, no significaba faltar el respeto, muy por el contrario, era creer en la palabra de una autoridad. Tanta era la credibilidad, que de pronto, las versiones ediles eran de que los proyectos de Federico Sánchez están en el “paquete de diez millones”, que debe ejecutarse en tal mes. Llegó el aludido mes, pasa otro y otro mes y la versión edil era que no fue posible porque había otras prioridades. Pero, esta vez, en el otro paquete de “quince millones”. Pasó el periodo y el ofrecimiento era para el otro paquete. Al final, los dirigentes de los comités ya estaban siendo llevados por las fuertes correntadas de la mentira al mundo de la incertidumbre y la falta de respeto absoluta. Los dirigentes se sentían empaquetados con tantas confabulaciones y tantas mentiras. Cuando en una oportunidad uno de ellos le dice a la autoridad mayor que estas mentiras ya se están convirtiendo en “vainas”, la autoridad se paró molesta, porque no debería tocar su palabra de campaña, que “conmigo no hay vainas”. Pero, ¿tantos paquetazos de mentiras no son vainas? En realidad, ya son demasiadas vainas, porque el jirón Federico Sánchez, se ha convertido en un reluciente lunar, maltrecha, con tuberías expuestas al candente sol, con piedras y zanjas que dificultan el caminar peatonal y el traslado vehicular.

De tantas “vainas”, un amigo de la calle Federico Sánchez, revisa la página del Ministerio de Economía, oh, tamaña sorpresa, con tremenda presa: La cuadra 6, tenía presupuesto del Ministerio de economía el año 2015, con el número de proyecto 2102871, en el presupuesto inicial modificado (PIM), con el monto de S/.270,000.- Revisando líneas abajo, del mismo año 2015, está el presupuesto de la cuadra 7, con el proyecto número 2224279, en el presupuesto inicial de apertura (PIA) con el monto de 272,475.-; luego con el presupuesto inicial modificado (PIM), con el monto de 272,000.- ¿Éstas no son tremendas vainas? Ahora, la comunidad necesita explicación clara ¿Qué pasó con éstos presupuestos? ¿Estos montos han sido transferidos o no por el Ministerio de Economía y finanzas? Si fueron transferidos ¿Qué se hizo con estos montos? ¿Estos montos fueron utilizados en otras actividades? ¿Si usaron en otras cosas, el Concejo en pleno autorizó? ¿Si el Concejo no autorizó entonces se malversó? ¿Por qué razón no se ejecutó? ¿Por qué se mintió siempre a los dirigentes? En todo este enredo de vainas, existen serios cuestionamientos a la gestión edil, que tiene la obligación de aclarar estas interrogantes. Ir directamente al jirón Federico Sánchez y explicar con documentos lo que ha ocurrido. De lo contrario, las vainas del jirón Federico Sánchez, se convertirán en límpidas aguas que lavarán el detritus de una mala gestión.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,594FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS