El distrito de Pinto Recodo, en la provincia de Lamas; ofrece una gran variedad de productos agroecológicos en sus comunidades kechwas y andinos amazónicos; con pisos ecológicos que abarcan desde los 600 a 900 msnm. Eso ha sido la fórmula mágica para tener la variedad de platos típicos y que hoy son parte fundamental de la dieta alimentaria de las comunidades del distrito.
Pintoricura; se prepara para mostrar la riqueza del distrito. Alrededor de 50 stands de gastronomía y productos locales de la zona sur y norte del distrito, se concentrarán en la plaza de armas, esté domingo 02 de julio, desde las 09 de la mañana; se recomienda llegar temprano al festival; las mesas estarán, llenas de familias que saborean entre risas, y risas, una selección de la deliciosa comida de las comunidades indígenas de Chumbakihui, Mishquiyaku, Mishquiyakillu, Mushuk purupuru, Palmiche y Alto Palmiche.
Este es el lugar correcto para saborear: caldo de cangrejo, caldo de kallampa, ninajuane de suri y awuiwa, caldo de congompe, inchikapi (sopa de mani), saraapi (sopa de maíz), ñatiapi (crema de maiz con higado), inchik-ullu, juane de yuca y arroz, sacha papa, michucsi, dale dale, niñajuane de pescado, timbuchi, papasi cocinado, patashca, caldo de majaz, cebiche de pupura de plátano y coco, tacacho, cutacho, caldo de frejol con cabeza de pescado seco y los tragos exóticos que te dejarán bien parados (por más que tomes, no te vas caer).
A parte de degustaciones de comida, durante el festival también se va realizar otras actividades como danzas tradicionales, concursos gastronómicos, venta de artesanías, arte y música en vivo. Y para los que disfruten demasiado la comida, el festival tiene hasta un espacio para una siesta digestiva a orillas del rio mayo.
El festival, nace como una propuesta para incentivar el turismo al distrito pinteño; la visión del alcalde Robinson Tantalean; es apostar por la comida local de las comunidades, como baluarte del boom gastronómico indígena y como punto de partida para ser el distrito más limpio y pintoresco del Perú. Esta segunda edición de este festival promete afianzar al distrito como capital de la gastronomía indígena de la región San Martín. Nos vemos en Pinto Recodo….