La vía Shanao – Lamas pareciera haber sido devastada por un terremoto de gran magnitud ocurrido en la zona dejándola en un pésimo estado y en deplorables condiciones esta importante vía. La verdad del estado catastrófico de este tramo de la vía es anecdótico, debido a que este espacio ha sido parte del mejoramiento de las zonas críticas efectuado por la contratista Consorcio Yaricu que se adjudicó la obra de: “Recuperación y Mejoramiento de Zonas Críticas de la Carretera Departamental Ruta SM-104, tramo Lamas – EMP. PE-5N (PTE.BOLIVIA), provincia de Lamas región San Martín” por más de 2 millones de soles. Sin embargo a un año de entregada la obra “mejorada” la condiciones son catastróficas, así reveló un informe periodístico del programa Decisiones.
Para conocer qué ocurre con esta vía se entrevistó al director de caminos de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de San Martín (DRTC SM), Ing. Oscar Oscanova Cruz, confirmando que Consorcio Yaricu se adjudicó este mejoramiento de tramos críticos que le costó al Estado más de 2 millones de soles y que muestra, a un año de ser entregada, esta desastrosa situación.
El funcionario detalló que ante esta situación han tomado las medidas administrativas necesaria para exigir que Consorcio Yaricu se responsabilice en solucionar los daños presentados en la vía.
Además se informó que la DRTC SM le dio a Consorcio Yaricu 10 días para que conteste el informe sobre el estado de la carretera y que asuma su responsabilidad tal como se estipula en la ley de contrataciones con el Estado; sin embargo, Consorcio Yaricu se rehúsa a asumir las responsabilidades. Por lo que ahora está situación se ha enfrascado en una tema técnico, entre cartas notariales, y explicaciones que lo único que hacen es dilatar el tiempo para arreglar la catástrofe vial que existe en el tramo de la carretera Shanao – Lamas, que es reclamada airosamente por la población usuaria de esta vía.
El Ing. Oscanova Cruz explicó que esta situación debe seguir los procedimientos para que Consorcio Yaricu cumpla con lo que especifica el contrato que se adjudicó para el mejoramiento de estas zonas críticas. Agregó que ya se cuenta con un profesional que evaluará el tema técnico en 40 días aproximadamente, para que de esta manera Consorcio Yaricu proceda a cumplir con su obligación contractual.
Se informó que después de elaborarse el informe técnico del especialista, la DRTC-SM remitirá el informe a Consorcio Yaricu para que con ese sustento técnico y con estudios de suelos y de terrenos específicos, la contratista se haga responsable y atienda los daños presentados.
Solo queda esperar que nuestros representantes hagan una buena gestión en este lio y se evite que salga perjudicado el Estado debido a la contratación de una empresa que deja mucho que desear en la elaboración de su trabajo en esta vía.
Finalmente, nos preguntamos cuándo acabará este problema de contratación de empresas que ganan la buena pro y luego entregan una obra que termina siendo un mamarracho por donde se mire.