En Alto Amazonas y Datem del Marañón
Respondiendo a las necesidades en materia de defensa legal de la población vulnerable de las provincias de Alto Amazonas, Datem del Marañón y del distrito de Barranquita (Región San Martín), el Vicariato Apostólico de Yurimaguas, instaló en esta ciudad, su oficina legal de defensa de derechos humanos para brindar asesoría y asistencia jurídica gratuita a víctimas de violaciones de sus derechos, en casos relacionados a violencia familiar, maltrato físico y psicológico, violación sexual, trata de personas, abandono de menores, conflictos territoriales, derechos laborales, acceso a servicios básicos, entre otros.
La oficina ya ha atendido desde abril (mes de apertura) a diciembre del 2024, más de 400 casos, brindando asesoría, acompañamiento y defensa en todos los procesos judiciales, informó a VOCES, el abogado Francisco López Robles, encargado de la oficina, quien cuenta con un equipo especializado de abogados penalistas y civiles.
Agregó que la oficina legal, se enfoca también en proteger los derechos de los pueblos indígenas, quienes a menudo se encuentran expuestos a diversas formas de explotación, como la deforestación ilegal, la extracción de recursos sin su consentimiento y la falta de acceso a servicios básicos.
Estas iniciativas son cruciales en un contexto donde muchas de estas comunidades no tienen acceso a la justicia formal ni a los recursos necesarios para defenderse de situaciones de vulneración de derechos. Además, contribuye a fortalecer la presencia de la Iglesia en la defensa de la justicia social, un principio fundamental para muchas organizaciones eclesiales en la región amazónica.
La instalación de esta oficina legal refleja un compromiso con la protección y promoción de los derechos humanos que puso en marcha Monseñor José María Aristín, actual obispo del Vicariato Apostólico de Yurimaguas, institución de la iglesia católica, que el año 2021 cumplió su primer centenario de presencia apostólica en estas tierras.
El abogado Francisco López, menciona también que ha aperturado el Centro de Conciliación Extrajudicial “Manos Unidas”, con la finalidad de agilizar los casos menores materia de conflicto legal, sin llegar a los procesos judiciales. Por: Roger Torres