De acuerdo con Videnza Consultores, a nivel nacional, se estima que la brecha de infraestructura en el sector salud alcanzó los S/ 27,500 millones. Según el MINSA, en 2023 se dejaron de ejecutar S/ 1,100 millones destinados a la construcción de hospitales y postas, compra de medicamentos e insumos básicos de salud.
¿Acaso los ciudadanos sanmartinenses no merecen una atención médica de calidad?
En febrero, la presidenta del Frente de Defensa de los Intereses de Rioja, Roxana Flores, denunció la ausencia de presupuesto para el mantenimiento del equipo médico en el Hospital de Rioja. Esta situación, según la presidenta, generó la inoperatividad de equipos esenciales y la pérdida de garantías de equipos esenciales para la atención de miles de pacientes.
La escasez de presupuesto para el mantenimiento de equipo médico se suma a la precaria infraestructura de los hospitales de la región. De acuerdo con el Ministerio de Salud, la región cuenta con 10 hospitales para atender a toda su población asegurada al Seguro Integral de Salud (SIS). Según la institución, el 100% de ellos atienden con infraestructura inadecuada. Asimismo, de acuerdo con la información de ComexPerú, la región aún carece de 4 hospitales para mejorar el sistema de atención de pacientes en este departamento.
La región cuenta con 390 establecimientos de salud de primer nivel, lugar al que miles de ciudadanos acuden para atención médica básica y servicios de salud preventiva.
Sin embargo, el 98% (383) funciona con infraestructura en mal estado. Según el MINSA, en 2023 se dejaron de ejecutar S/ 1,100 millones destinados a la construcción de hospitales y postas, compra de medicamentos e insumos. Con ese dinero, se pudieron haber construido 7 hospitales modernos completamente equipados. ¿Qué están haciendo las autoridades para proteger la salud de los sanmartinenses? Créditos: Asociación de Contribuyentes del Perú