Lamas. Del 28 de abril al 1 de mayo, se desarrollará en Tarapoto el Foro Social Panamazónico y en la ciudad de Lamas, se reunirán alrededor de 200 jóvenes entre líderes indígenas y activistas medioambientales para conversar sobre la Amazonía y construir propuestas.
Como parte de la programación se realizarán dos salidas de campo, la primera una caminata de dos horas por la ruta del Toxi Tour el 29 de abril, donde, los participantes, conocerán los problemas de contaminación de la quebrada Shupishiña que por más de 20 años afecta la calidad de vida de las comunidades asentadas alrededor de la misma.
Los participantes podrán conversar con los pobladores de la zona y reflexionar sobre temas de territorio, contaminación, globalización, entre otros.
La segunda salida de campo, denominada La ruta de la biodiversidad, el 30 de abril, que permitirá a los asistentes conocer de cerca a las comunidades kechwa de Lamas asentadas en la zona hace miles de años, para aprender sobre sus saberes, costumbres, y preparase para el debate.
Además participarán de la mikuna o almuerzo comunitario.
Según el programa el 28 de abril, habrá una movilización en Lamas hacia el ritual El bosque llama a sus nuevas generaciones, para posteriomente realizar la ceremonia de permiso al bosque y a la Madre Tierra – Naturaleza. Asimismo, habrá exposición fotográfica “Niñez y juventud Panamazónica” y luego en movilización se trasladarán a Tarapoto a la ceremonia de inauguración en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de San Martín. (Silvia Quevedo)