Comisión integrada por el gobierno regional y rondas campesinas visitaron 30 municipalidades
Una comisión del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) y las rondas campesinas, visitan a las municipalidades que aún no están utilizando los vehículos entregados por el Goresam para uso de las rondas campesinas; a la fecha ya se han visitado 30 municipalidades provinciales y distritales de Tocache, Mariscal Cáceres, Bellavista, Picota, El Dorado, Huallaga, Moyobamba y Rioja.
Estas visitas se desarrollan en cumplimiento a los acuerdos de la reunión de trabajo realizada el 4 de julio del presente año, donde se conformó la comisión para visitar a las municipalidades, con el fin de orientarlos sobre el uso de los vehículos asignados para seguridad ciudadana para trabajar articuladamente con las rondas campesinas de su jurisdicción.
Producto de estas inspecciones, se viene ejecutando un plan de trabajo articulado de patrullaje rural integrado entre las municipalidades y las rondas campesinas para la seguridad rural, cumpliendo así, con los objetivos del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana en el Ámbito Rural, en las 10 provincias del Departamento de San Martin” en su II etapa, dando de esta manera, uso adecuado a las camionetas y motocicletas.
Para otorgar en cesión en uso los bienes a las rondas campesinas, será posible cuando se cierre el proyecto, de esta manera las camionetas, motofurgonetas y motocicletas podrán pasar a propiedad de las municipalidades beneficiadas en cesión en uso a los ronderos; mientras tanto, se apelan a mecanismos técnicos jurídicos para utilizar estas propiedades dentro del marco de la ley, para evitar problemas judiciales al gobierno regional y municipalidades.
Es importante precisar que, la comisión de coordinación con las municipalidades está conformada por un representante de Control Patrimonial, de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional, de Asesoría Legal, Oficina Regional de Diálogo y Sostenibilidad, Gerencia Regional de Infraestructura del Goresam, con la participación activa de la presidenta de las rondas campesinas de la región, Elizabeth Villanueva Tapia, un representante provincial y otro distrital de los ronderos.