19.9 C
Tarapoto
domingo, septiembre 28, 2025

Vivero ecológico fortalece la reforestación y conservación en la Cordillera Escalera

A solo 13 kilómetros de la ciudad de Tarapoto, en la carretera Tarapoto-Yurimaguas, se ubica el vivero de la Asociación de Conservación y Protección Ecológica Alto Ahuashiyacu, un proyecto que impulsa la producción de especies forestales y ornamentales destinadas a la reforestación del Área de Conservación Regional (ACR) Cordillera Escalera.

Con una extensión de aproximadamente 30 metros de largo por 15 de ancho, este vivero cuenta con infraestructura básica para la producción sostenible de plantas, entre ellas cucarda, orquídeas, paliperro, bugambilia y cedro, especies seleccionadas por su valor ecológico y ornamental. Su objetivo es restaurar zonas degradadas por tala ilegal, tráfico de flora silvestre o incendios forestales.

“El vivero fue implementado con un plan técnico orientado a la reforestación. Buscamos restaurar áreas afectadas tanto por la actividad humana como por eventos naturales”, señaló Eric Macahuachi Salas, presidente de la asociación.

Además de su labor ambiental, el proyecto forma parte de una estrategia de educación y conservación comunitaria, con actividades orientadas a sensibilizar a las poblaciones cercanas sobre la importancia de cuidar el entorno natural.

Un componente clave en la sostenibilidad del vivero es la gestión turística de la Catarata de Ahuashiyacu, el segundo destino más visitado de la región. Los ingresos generados permiten financiar al equipo técnico, mantener el vivero, apoyar campañas de concienciación ambiental y realizar vigilancia conjunta con otras organizaciones.

“La conservación no es solo un fin en sí mismo, es una responsabilidad compartida. Trabajamos por el bien común, protegiendo un recurso que pertenece a todos”, sostuvo Macahuachi.

La Asociación Alto Ahuashiyacu se ha consolidado como un referente en la región San Martín, demostrando que la conservación comunitaria y el ecoturismo pueden ser aliados en la protección del bosque amazónico.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS