La propuesta agraria del plan de gobierno del candidato a la gobernación regional de San Martín por Somos Perú, Walter Grundel Jiménez, causa mucha expectativa y concita la atención de los productores agrarios en las diferentes líneas de cultivos, que cifran su grandes expectativas en un plan muy intenso, que debe ejecutarse con profesionales, que saben que el agro es un potencial que se debe explotar de manera organizada y con visión de futuro para el desarrollo de la región, es decir la propuesta agraria de Walter Grundel tiene proyectos y programas de gran interés.
Este mismo plan tiene previsto organizar a los productores en cooperativas, generando de esta manera la asociatividad agraria con niveles distrital, provincial y regional, que permitirá la reducción de costos mediante importación de insumos, maquinaria y herramientas, reconversión productiva en base a modelos cooperativos de Colombia, Brasil, Costa Rica, entre otros, estandarización tecnológica de la producción, crédito agrario, incremento de las ganancias por cosechas y sobre la organización de la oferta productiva permanente.
El programa “Mi nueva variedad o línea de cultivo”, ayudará a fortalecer y descentralizar la investigación agraria, repotenciará tecnológicamente la estación experimental El Porvenir –Juan Guerra, que a la vez ayudará a reflotar los Centros de Innovación Tecnológica (CITES) y el apoyo en el logro de convertir como sedes de los Programas Nacionales de Investigación de Arroz, café´, cacao, con mejores presupuestos para la investigación de variedades de altos rendimientos y resistentes a plagas y enfermedades.
Así mismo el proyecto Mis Frutos Llenos – Mi Finca Se Alimenta Y Produce Mas, que propiciará un manejo nutricional de las fincas agrícolas, implementación de 4 laboratorios de suelos y aguas en las zonas productivas de Alto Mayo, Bajo Mayo, Huallaga Central y Alto Huallaga, que se verán fortalecidos con la implementación de laboratorios de suelos portátiles.
Mi Finca Sana Produce Más, se hará posible con la declaratoria en emergencia fitosanitaria la actividad agropecuaria, y en acuerdo con otras regiones con similares problemas, a fin de lograr un mayor presupuesto para el agro. Las cooperativas agrarias a través de las farmacias agroquímicas incrementaran sus ventas directas de insecticidas, fungicidas, fertilizantes, semillas, adherentes. Así como Se promoverá el uso de alta tecnología con equipos tipo drones como esparcidores aéreos de insecticidas y fungicidas.
Entre otros proyectos y programas como Mi riego San Martin, Mi finca tecnificada, crédito agrario cooperativo, platita para mi parcela, extensión agraria, Mi ingeniero en mi finca, titulación de tierras al 100 por ciento. Soy propietario de mi finca, y el sub eje para el desarrollo ganadero La ganadería me hace ganar. (Nota política pagada)