25.8 C
Tarapoto
lunes, abril 21, 2025
spot_img

Y en San Martín, ¿Qué estamos haciendo por el turismo sostenible?

Ocho destinos nacionales ingresaron a la lista TOP 100 de los Green Destinations Story Awards 2023 acaba de informar el MINCETUR

Aparte de la carretera o puente ¿existe una propuesta para el turismo sostenible en Sauce? La gallinita de los huevos de oro de nuestro turismo está seriamente amenazada, necesitamos un plan de rescate integral para la laguna, su población y su entorno natural.

La Laguna como tal y su real estado de conservación y dimensión no la estamos mirando, no la estamos mirando en el tiempo, no es solo el espejo de agua, el tema va más allá. Se promocionan resorts y hasta nuevas urbanizaciones en las redes, bienvenida la inversión, pero ¿Estamos mirando el recurso agua de aquí a unos 10 o 15 años?

Según el estudio de sistematización y análisis de la información para proponer acciones de mejora al servicio ecosistémico hidrológico de los afluentes a la Laguna Sauce, San Martín, desarrollado por Anyella Karina Vela Ramírez, son muchos y muy serios sus problemas ante la inoperancia, despreocupación e ineficiencia de las autoridades en sus distintos niveles de gobierno.

En febrero del 2022 el periodista y psicólogo Luis Luján Cárdenas, publicó en el Diario El Peruano un artículo de opinión “Detengamos el daño a la Laguna Azul” en la nota hace referencia a una  investigación que establece lo siguiente “los principales problemas que afectan y amenazan el recurso hídrico-Laguna de Sauce y sus principales afluentes son: expansión de áreas agrícolas, deforestación, invasión de la faja marginal de la laguna, contaminación, sedimentación, disminución del volumen y superficie de la laguna, disminución de la producción hidrobiológica, incremento acelerado y desordenado de la actividad turística, conflictos sociales y falta de sensibilización de la población” señala.

Sobre la deforestación Luján Cárdenas concluye: “Mientras tanto, continúa la tala de bosques y la correntía de agua de lluvia con sedimentos que colman la laguna, prosigue la inmigración de agricultores sin escrúpulos, se incrementa el comercio ilegal de madera, el turismo descontrolado contamina la cuenca, disminuye la producción hidrológica, la caza ilegal campea, el pueblo en nada se beneficia; en fin, el caos y la anarquía campean por doquier” anota.

El análisis de Luján Cárdenas, está cerca de la realidad, se ha venido señalando en medios de comunicación y espacios de diálogo, pero, muchos de los problemas lo conocemos y lo hemos señalado, pero los principales actores han mirado de reojo el problema y lo que es más doloroso, la actitud de nuestra propia gente y se sus pobladores en Sauce, acusaciones de ida y vuelta, inercia y falta de liderazgo de los alcaldes y dirigentes.

Se conoce de acciones que impulsa la Cámara de Comercio de Tarapoto, para desarrollar e impulsar el turismo. Los mismos gremios que agrupan y viven del turismo están divididos, no es un secreto que en el seno de los empresarios dedicados a este rubro existirían discrepancias e intereses contrapuestos que no aportan, al parecer hace falta un liderazgo y que ubique el tablero en todos los niveles de gestión para actuar de forma más proactiva y un detalle elemental: No sólo mirar el negocio, sólo como comercio para el día, y esto va desde el botero, el jalador, el transportista, los dueños de los resort´s  y su gente en primera línea, tener en claro que sin el recurso agua, Sauce no será el recurso turístico, que los estamos perdiendo.

La instalación de una oficina descentralizada del Promperú en Tarapoto, es una gestión positiva de la Cámara de Comercio, ¿pero nuestra oferta y sus servicios? ¿Tenemos guías capacitados y con dominio en inglés y conocimiento de nuestra cultura, sobre el valor de los recursos, nuestra historia y gastronomía? Aquí se va a necesitar un personal con capacidades que conozca la realidad de San Martín con sus fortalezas y debilidades, pero a la vez un personal que reúna el perfil y el know how sobre nuestras ofertas productivas entre otro plus al frente de esta ventana.

Aquí el punto que nos debe unir a todos sacar adelante una actividad turística como actividad transversal, está claro que de ella dependen muchas familias, pero lo que no está faltando en: UNA CULTURA A FAVOR DEL TURISMO como actividad económica-social-ambiental y productiva, aspecto elemental para TODO LOS RECURSO TURÍSTICOS de la región, en el norte, centro y sur de San Martín.

Mirar sólo las estadísticas puede contribuir a que tengamos una lectura equivocada.

Al margen de la cantidad de visitas registradas por el aeropuerto de Tarapoto en los últimos meses o años, hay que tomar en cuenta, que no necesariamente todas esas visitas son por turismo, el gremio turístico ha sido tremendamente golpeado por la pandemia y no se ha podido recuperar, se sabe que, en el sector hotelero, los hoteles no están en los niveles que se quisiera, se habla de un 30 a un 40% cuando en años anteriores estaban en un 60 a 70%, es decir, están a la baja. Consensuar una política conjunta sobre

¿Qué es lo que queremos vender u ofertar? ¿Qué imagen vamos a promocionar u ofertar?

Nuestros recursos ahí están, existen emprendimientos que a puro punche trabajan por mejorar los servicios; tenemos una DIRCETUR al parecer sin rumbo, habrá que hacer y apoyar en la promoción de nuestros recursos, algunas empresas lo hacen, como medio de comunicación somos proactivos, sumemos para que San Martín ingrese a este top.

“El turismo trae siempre, a pesar de todas las complicaciones, buenas noticias. Quisiera destacar la importancia de articular esfuerzos, del Estado con las comunidades, con el empresariado. Reitero mi reconocimiento a los equipos técnicos y a las diversas entidades como el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) por el gran esfuerzo realizado, que nos pone en la mira de los viajeros internacionales ávidos de nuevas experiencias, de nuevas historias que los conecten con el mundo, con su gente, con su cultura y naturaleza”, señaló el ministro Mathews.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a través del Viceministerio de Turismo, brindó apoyo técnico a seis de los ocho destinos ¿Y en San Martín?

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS