En una jornada dedicada a las letras amazónicas, estudiantes, docentes y autoridades educativas se reunieron en el auditorio de la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas para la presentación de “Atilio, el pescador”, el más reciente libro del profesor y escritor Aurelio Pashanasi Campos.
La obra, compuesta por ocho relatos, recoge historias inspiradas en vivencias, personajes y paisajes del valle amazónico peruano. Con un lenguaje sencillo pero cargado de imágenes vívidas, Pashanasi transporta al lector a riberas, caminos y poblados donde la naturaleza, la tradición y la vida cotidiana se entrelazan, preservando la memoria oral y cultural de la región.
Durante la ceremonia, los asistentes destacaron el esfuerzo de un autor que, además de su labor docente, ha dedicado años a recopilar y recrear historias que fortalecen la identidad amazónica. “La literatura es también un modo de cuidar nuestro río, nuestra selva y nuestra historia”, afirmó Pashanasi, recibiendo un prolongado aplauso del público.
La actividad incluyó un diálogo abierto entre estudiantes y autor, donde los jóvenes compartieron sus interpretaciones de la obra, plantearon preguntas y conversaron sobre el proceso creativo. Esta interacción no solo acercó a los alumnos al mundo de la literatura, sino que también permitió al escritor conocer las emociones e impresiones que sus relatos despertaron en las nuevas generaciones.
Al evento asistieron escritores altoamazonenses, quienes felicitaron a Aurelio Pashanasi y le dieron la bienvenida al círculo de narradores de la región, reconociéndolo como un nuevo representante de la narrativa amazónica comprometida con la identidad y la cultura local.
Con “Atilio, el pescador”, Aurelio Pashanasi Campos reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y las letras en la Amazonía, aportando una obra que promete convertirse en referencia para conocer y valorar la riqueza cultural del oriente peruano.