20.7 C
Tarapoto
sábado, enero 25, 2025
spot_img

Los 90 de Fidel

02

Sueña con que sus científicos encuentren la medicina final contra el cáncer y ha creado una política exterior de potencia mundial, en una isla 84 veces más pequeña que su enemigo principal. Tiene la convicción de que el logro mayor del ser humano es la buena formación de su conciencia y que los estímulos morales, más que los materiales, son capaces de cambiar el mundo y empujar la historia. “El Fidel Castro que yo conozco”, escrito por el premio nobel de literatura, Gabriel García Márquez, el 13 agosto 2009.

Soy de los que opinan que el líder surge en un espacio y tiempo determinado según las circunstancias. En esa circunstancia surgen muchos hombres, sin embargo, el pueblo sabe cómo escoger de líder al que le ve madera de líder, corazón de líder, visión de líder, para conducir una obra grande cualquiera que esta sea, sobre todo para conducir una revolución. Para mí ese líder es Fidel, un hombre irrepetible, un soñador de esos que convierten sueños en realidades, que devolvió a Cuba a los cubanos, intolerante ante la injusticia, un valeroso hombre de acción y además brillante pensador. Un hombre que no pide ejemplos, sino que él mismo es un ejemplo; podemos decir también que es un estadista de reconocido rango internacional, para mí eso y mucho más es Fidel. Jorge Bolaños, (Jefe de la Sección de Intereses de Cuba en los Estados Unidos), opinión emitida en el programa “La tarde se mueve”, transmitido el lunes 13 de agosto del 2012.

“He leído esta mañana en Granma el mensaje de nuestro amigo y se me han saltado las lágrimas de emoción. Es un texto bello, de profunda sinceridad y de gran nobleza política. Toda una lección. Retrata al hombre. Un texto para la historia”. Reacción de Ignacio Ramonet, periodista y escritor hispano-francés, autor del libro Cien horas con Fidel al conocer la renuncia de Fidel al frente del gobierno de Cuba, febrero del 2008.

“Fidel Castro es uno de mis grandes amigos. Me encuentro orgulloso de encontrarme entre aquellos que apoyan el derecho de los cubanos a elegir su propio destino. Las sanciones que castigan a los cubanos por haber elegido la autodeterminación se oponen al orden mundial que queremos instaurar. Los cubanos nos facilitaron tanto recursos como instrucción para luchar y ganar. Soy un hombre leal y jamás olvidaré que, en los momentos más sombríos de nuestra patria, en la lucha contra el apartheid, Fidel Castro estuvo a nuestro lado.” Nelson Mandela hablando de Fidel.

“Dos de las más importantes vertientes históricas del pensamiento y de las emociones de los hombres: el cristianismo y el marxismo, presentados como irreconciliables por los adversarios del progreso humano, encuentran aquí nuevos y sorprendentes caminos de comprensión. Esta es una cuestión sobre la que todos los hombres sinceramente preocupados por la suerte de la humanidad, esta de seguro interesados de meditar” Armando Hart, en nota a la edición cubana del libro ‘Fidel y la Religión’, que es una compilación de una extensa conversación entre Fidel y el teólogo brasileño Frei Betto.

Las cosas más imposibles eran las que encaraba y resolvía. Tenía una fe excepcional en que una vez que saliera hacia Cuba, iba a llegar. Que una vez llegado iba a pelear. Y que peleando iba a ganar. “Compartí su optimismo. Había que hacer, que luchar, que concretar. Que dejar de llorar y pelear. Y para demostrarle al pueblo de su patria que podía tener fe en él porque lo que decía lo hacía, lanzó su famoso: En el 56 o seremos libres o seremos mártires, y anunció que antes de terminar ese año iba a desembarcar en un lugar de Cuba…” Testimonio del Che Guevara.

Este 13 de agosto el histórico líder cubano cumple 90 años, se dice que sobrevivió a 638 intentos de asesinato, para sus enemigos es algo así como el demonio en persona. Como él mismo lo ha dicho, a todos nos llega la hora; lo más seguro es que su legado no concluirá en una tumba, considero que es el hombre del siglo XX y quien sabe también se imponga en el siglo XXI.

Hasta aquí, los párrafos corresponden a terceros, permítanme compartir uno del mismo protagonista: “Menos lujo y menos despilfarro en unos pocos países para que haya menos pobreza y menos hambre en gran parte de la Tierra. No más transferencias al Tercer Mundo de estilos de vida y hábitos de consumo que arruinan el Medio Ambiente. Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el Hombre”. Cumbre Eco-Río’92.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,595FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS