
El presidente Martín Vizcarra volvió a referirse al referéndum que su Gobierno ha planteado a fin de someter a consulta popular los proyectos de reformas constitucionales políticas y judiciales presentados ante el Congreso de la República.
Vizcarra habló del tema durante su visita al distrito de Laberinto (Tambopata, Madre de Dios), en donde inspeccionó obras de un proyecto de mejoramiento del servicio de agua potable y saneamiento en la zona. Mientras daba un discurso, tuvo problemas con el micrófono, pero solucionados estos manifestó: “No se preocupen, cualquier interferencia la vamos a superar. Cualquier interferencia de comunicación, cualquier interferencia política que tengamos, la vamos a superar y vamos a seguir trabajando por el progreso y desarrollo de Madre de Dios y de todo el Perú”.
Asimismo, aunque señaló su confianza en que el referéndum se realice en el corto plazo, habló de otra alternativa.
“Insistiremos con el referéndum. Y si finalmente hay inconvenientes y demoras exageradas, demoras exageradas en el Congreso de la República aunque yo confío que van a aceptar y acatar la voluntad popular lo haremos a través de la recolección de firmas. A través de padrones que podemos firmar. Estoy seguro que el pueblo, si ve que el Congreso demora la decisión, no tiene ningún problema para a través de planillones alcanzar las firmas necesarias”, refirió.
En otro momento, el jefe de Estado preguntó a los vecinos presentes: “¿Están de acuerdo en cómo está el Poder Judicial actualmente?… ¿Están de acuerdo en cómo está actualmente el sistema político del Perú?”. A ambas preguntas, se escuchó en el lugar un no como respuesta.
En ese sentido, Vizcarra resaltó que lo que busca al plantear el referéndum es que el pueblo también ayude en la reforma judicial y política.
“Lo que queremos es tomar las mejores decisiones como autoridad, pero con la opinión del pueblo. Nosotros no tenemos miedo a la opinión del pueblo”, manifestó.
reiteró que está contemplada la alternativa de promover la recolección de firmas en caso se demore el procedimiento para la realización del referéndum en el Parlamento.
“Esa es la segunda alternativa, pero que será tomada esperando si es que el Congreso no le da la celeridad a estas reformas que nosotros como Poder Ejecutivo y el pueblo en su conjunto las ve como medidas urgentes cque hay que tomar como complemento al desarrollo de obras de infraestructura y sociales que estamos haciendo en todo el Perú”, insistió.