
Moyobamba. La Dirección Regional de Educación (DRE) San Martín a través de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Moyobamba, desarrolló el IX Congreso Regional de Educación Intercultural Bilingüe, del 22 al 24 de noviembre, cuyo nombre se denominó “Segundo Felipe Cachique Amasifuén”.
El evento se realizó con la presencia de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DIGEIBIRA), ONG Waman Wasi, autoridades locales, las 10 UGEL de la región San Martín entre docentes, estudiantes, líderes de las comunidades originarias y organizaciones de base.
Asimismo, se contó también con la participación de docentes y estudiantes de la Universidad Católica Sedes Sapientia de Nueva Cajamarca y de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazanía de Ucayali.
El IX Congreso tuvo por finalidad proponer innovaciones pedagógicas y culturales en la enseñanza y reafirmación de la cultura, lengua y valores de los pueblos originarios a partir de las exposiciones magistrales a cargo de reconocidos ponentes locales y nacionales quiénes expusieron temáticas de alto nivel académico. Asimismo, se desarrollaron mesas temáticas en la cual se intercambiaron experiencias en el campo de la investigación sobre la educación intercultural bilingüe.
Como parte de las actividades del IX Congreso se realizó el pasacalle por las principales calles de la ciudad de Moyobamba donde las 10 UGEL de San Martín compartieron sus danzas y alegría con la población moyobambina.
De igual manera en la noche cultural participaron con sus mejores puestas en escena.
El último día de Congreso se realizó el desfile e izamiento cívico y la presentación de mociones de orden del día, acuerdos y conclusiones del IX Congreso Regional de EIB. También se realizaron las votaciones para elegir el anfitrión del siguiente congreso ganando por mayoría de votos la UGEL Rioja quién estará a cargo del X Congreso Regional de EIB 2019.
El profesor Wilson Ricardo Quevedo Ortiz, director de la DRE San Martín, clausuró el Congreso quien manifestó su entusiasmo y compromiso con la educación intercultural bilingüe.