21.9 C
Tarapoto
miércoles, mayo 14, 2025
spot_img

Ministro de Vivienda: “Priorizaremos proyectos de agua en localidades que no cuentan con el servicio”

MINISTRO DE VIVIENDA VISITÓ EMAPA SAN MARTÍN

Más de 80 mil pobladores de la provincia de Tarapoto, región San Martín, muy pronto podrán contar con más horas de agua potable en sus domicilios, luego que se concluyan las obras de mejoramiento y ampliación del sistema de producción en la Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (EMAPA) de la localidad.

Los trabajos tienen como objetivo el cierre de brechas en agua y saneamiento a nivel nacional, permitiendo mejorar las condiciones de vida de miles de pobladores y reducir los índices de anemia.

Precisamente, hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Estrada Mendoza, efectuó una visita de inspección a las obras de mejoramiento y ampliación del sistema de producción de agua Cachiyacu, y construcción de reservorio en la sede central de Emapa San Martin, verificando que al momento registran un avance del 53%. La obra demanda una inversión de más de S/ 31 millones y deberá ser concluida a fines del presente año.

“Al finalizar los trabajos, los pobladores de Tarapoto podrán incrementar de 14 a 18 horas el servicio de agua potable en sus domicilios y se mejorará la calidad del suministro. Además, permitirá reducir los índices de anemia y desnutrición que se registran en esta región”, precisó.

OTASS en Moyobamba
El ministro Estrada Mendoza, en declaraciones para el diario Voces, se manifestó sobre el pedido existente en Moyobamba de rescindir el acompañamiento del Organismo Técnico de los Servicios de Saneamiento (OTASS), indicando que luego de la visita del viceministro a Moyobamba, decidieronconformar una mesa técnica entre la municipalidad provincial, el Ministerio de Vivienda, el Frente de Defensa de los Intereses del Alto Mayo y Moyobamba (FEDEIMAM) y OTASS. Pidió paciencia a la población moyobambina para ver los resultados del trabajo que realiza OTASS, pues el acompañamiento dura, en algunos casos mucho tiempo y las consecuencias no son inmediatas.

Megraproyecto de agua
En lo que se refiere al megaproyecto de agua de Tarapoto, indicó que han visto por conveniente ejecutarlo en dos partes. La primera, será la del agua, que estaría en manos nacionales, apoyado siempre por el Ministerio y Goresam y en este momento se encuentra en el estudio de oferta hidraúlica, es decir para saber la cantidad de agua que ofrece los ríos Cumbaza y Mayo, para determinar si se hará de una sola fuente de agua,caso contrario tendrían que hacer un híbrido entre la toma de agua de los ríos Cumbaza y Mayo.

Aclaró que se está utilizando el mismo proyecto, pero para la parte de saneamiento, tratamiento de agua, piensan ponerlo en manos de especialistas, de compañías que puedan ofrecer un servicio de alta calidad.

Sobre la posible alza de la tarifa, manifestóo que se considerará las capacidades de pago de la población, en ese sentido sería una iniciativa privada cofinanciada, y se tendría cuidado que las tarifas no afecten de manera dramática a la población.

Otro proyectos
Sobre la necesidad de implementar más proyectos de agua y saneamiento en San Martín, indicó que harán el acompañamiento técnico para el desarrollo de los proyectos, evalúarán las necesidades ya que no podrán atender todo a la vez. Junto a las autoridades, seleccionarán e identificarán los proyectos de mayor impacto.

“Lo prioritario es darle agua a aquella población que no tiene y a la que tiene, debemos mejorar el servicio”, sentenció. (S.Quevedo)

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,627FansMe gusta
442SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS