
En la presente gestión liderada por el gobernador Pedro Bogarín Vargas, el gobierno regional de San Martín viene promoviendo la ejecución de proyectos productivos en toda la región, con una inversión de 50 millones de soles, que promoverán el desarrollo sostenible bajo el enfoque de la Revolución Productiva, valorando la identidad amazónica, contribuyendo a mejorar los niveles de productividad y competitividad así como incrementar los ingresos de los productores.
Bajo esta premisa y en el marco de los procesos de mejoramiento productivo del cultivo del cacao, a través del proyecto regional cacao que ejecuta la dirección regional de Agricultura, viene desarrollando múltiples actividades para incrementar la producción de este cultivo.
Tal es así que organizó dos pasantías de post cosecha y fertirriegro, desarrollada en la finca Cantagallo, propiedad de Diógenes Ortiz Gonzáles, agricultor exitoso de vasta experiencia en el cultivo de cacao, perteneciente a la Comunidad de San Juan de Ollates, ubicada en el distrito de Uchiza, provincia de Tocache, región San Martín.
A evento asistieron 40 productores, quienes a través de estas metodologías prácticas se están creando un sistema de formación permanente que se retroalimenta con la experiencia del productor y los conocimientos de los técnicos del Goresam vinculados al cacao.
Agricultores con un rendimiento de producción que supera 1000 kg/hectárea/año, fueron seleccionados para participar en este aprendizaje con el objetivo de incrementar su productividad de una manera tecnificada y sostenida. Además se busca que repliquen las enseñanzas adquiridas en estas capacitaciones en sus jurisdicciones, con una visión empresarial; focalizándose en aspectos de prevención y control de plagas, para reducir los daños al cultivo y mejorar la producción y productividad del mismo.
El sistema fertirriego es una técnica que permite la aplicación simultánea de agua y fertilizantes a través de un método de riego, que produce un incremento de las cosechas con menores dosis de abono. La post cosecha se refiere al manejo adecuado para la conservación del producto, con el fin de determinar la calidad y su posterior comercialización o consumo.
Cabe resaltar que el principal motor de la economía de San Martín es la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que representa el 28,89% del PBI, seguido de lejos por el comercio (12, 96%) y por el sector manufactura (10,37 frente al PBI total). En conjunto, las mencionadas actividades contribuyen cerca del 2,22% del PBI de la región.