22.8 C
Tarapoto
martes, julio 1, 2025
spot_img

UNICEF: Estudio revela que el cambio climático afectará de manera decisiva el desarrollo de la niñez y adolescencia en el Perú

El Perú se ubica en el puesto 82 de 200 países evaluados en el Índice de Riesgo Climático de la Infancia.

Lluvias intensas, huaycos, inundaciones, el Fenómeno del Niño Costero, son solo algunas de las emergencias que en los últimos años han venido afectando la vida de la población en el Perú. Sólo en el 2019 se registraron 7,714 emergencias, en las que el 30% de afectados fueron niños, niñas y adolescentes.

Esta situación para el 2023 tiene cifras para tomar en cuenta: de enero a mayo las lluvias han dejado 260,416 viviendas, 8,260 aulas escolares y 705 establecimientos de salud destruidos, afectados o inhabitables, además de otros daños materiales y vidas humanas afectadas. Todo esto ha implicado el deterioro de los derechos de la población más vulnerable, es decir de la niñez y adolescencia.

Estos datos son apenas un ejemplo de lo que muestra el estudio “Crisis climática: amenaza para los derechos de la niñez y adolescencia en el Perú” presentado en el webinar organizado por UNICEF con la presencia de las viceministras, Elba Ríos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Nancy Chauca del Ministerio del Ambiente, la directora de Educación Básica Regular del MINEDU, Karla Acosta, y el Representante de UNICEF en Perú, Javier Álvarez.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,696FansMe gusta
456SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS