Esta situación crítica es un llamado a la acción para evitar repercusiones mayores en el desarrollo educativo y la salud de los estudiantes peruanos.
La mayor cantidad de alumnado comprometido por deudas de agua potable en colegios figuran en Lima Metropolitana y Callao, con más de 6 mil estudiantes.
A enero de este año, más de 3.134 colegios estatales en Perú enfrentan deudas por el servicio de agua potable, por dos meses o más, lo que afecta a más de un millón de estudiantes en 22 regiones, según informó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
Las instituciones educativas deben más de 5.1 millones de soles, situación que pone en riesgo el acceso al agua potable de sus alumnos y el inicio de las clases escolares 2024, programado para el 11 de marzo.
Las regiones con mayor porcentaje de morosidad incluyen Apurímac (97 %), Arequipa (76 %), Loreto (70 %) y Huánuco (66 %). En Lima Metropolitana y Callao es del 70 %. Las áreas que también cuentan con el mayor número de estudiantes afectados.
Este preocupante panorama ha sido remitido a los ministerios de Educación y de Salud, con el fin de tomar medidas urgentes que aseguren el acceso al agua potable y la normalización del ciclo lectivo.