22.5 C
Tarapoto
viernes, abril 25, 2025
spot_img

SAT Tarapoto inicia amnistía tributaria

Entrevista Kenneth Alberto Salas Delgado Gerente General del SAT Tarapoto

El 18 de abril del 2024, en sesión de concejo, por mayoría, los regidores aprobaron una amnistía tributaria en la cual se condona los intereses y moras de deudas que hayan pasado a cobranza coactiva y que los pagos están atrasados del año 2023 hacia atrás.

“Cuando nosotros iniciamos la gestión el año 2023, la morosidad era del 38%, hemos cerrado el año 2023 con el 31% de morosidad, lo cual nos hace ver que hemos reducido el índice de morosidad en un 7% a comparación al año anterior, esperamos mantener la tendencia en este año para lo cual venimos implementando también facilidades de pago para los contribuyentes, indicó Kenneth Salas Delgado, gerente del Servicio de Administración Tributaria Tarapoto (SATT)

La campaña de amnistía es impulsada por el SATT con el apoyo de la municipalidad, pero también vamos a seguir firmes con la cobranza coactiva, ya que estos días estamos dando las facilidades para que la población tenga este mecanismo, para ponerse al día y así no llegar a cobranza coactiva. Adicionalmente, dentro del área de cobranzas coactiva se está revisando los contribuyentes que tienen deuda atrasada, para poder realizar los diferentes tipos de embargos como son: embargo en cuentas de ahorros y corrientes en los diferentes bancos, secuestro conservativo y anotación  de embargos de predios en Registros Públicos y así poderlos sacar a remate, esto con la finalidad de poder realizar la recaudación para la municipalidad, también nosotros estamos rematando vehículos que son declarados en abandono que se encuentran en el depósito vehicular, las motos que ya tienen muchos años y los dueños no pagan sus infracciones de tránsito.

¿Esa recaudación a dónde va dirigida?

Toda la recaudación que tenemos por cobranza ordinaria y cobranza coactiva sobre arbitrios y tributos municipales, el 90% va a la municipalidad, con lo que brinda servicios y realiza obras en beneficios de la provincia de San Martín y el 9% se queda para financiar nuestras actividades de recaudación; y con respecto al remate de las motos declaradas en abandono quedan para el SAT-T; lamentablemente esos vehículos no tienen más valor. El mes pasado hubo un remate de 50 motos y esas motos tenían precio promedio entre 100 y 200 soles, por su condición, muchas de ellas están como chatarra ya que han estado más de 10 años a la intemperie y ponerlas operativas es casi imposible.

¿Cuál es el descuento de la amnistía?

No se cobra las moras ni los intereses y muchas veces el monto es bastante fuerte, por ejemplo, un contribuyente que debía 200,000 soles, con la amnistía del año pasado le salió como 170,000 soles, son 30,000 mil soles menos, eso pasa porque debía de muchos años acumulados y eso va sumando cada año, los contribuyentes pueden fraccionar cancelando un adelanto del 50% y la diferencia se fracciona en varias partes.

Con respecto a la restricción de zonas rígidas ¿Cómo va ese tema?

Si bien es cierto el año pasado ha sido muy fuerte, porque la población no estaba acostumbrada a respetar una Ordenanza Municipal y al reglamento de tránsito, este año se ha podido notar que hay una disminución considerable, esto significa que las personas ya no siguen dejando sus vehículos dentro de zonas rígidas, lo que contribuye al ordenamiento del centro de la ciudad, se ve más bonita la plaza cuando está de forma ordenada y libre de vehículos,  tenemos que entender que las grandes ciudades como por ejemplo Arequipa, Trujillo, Piura, Cajamarca no está permitido estacionar en las plazas principales, entonces, nosotros no podemos ser la excepción, tenemos que ser un ejemplo para otras ciudades del oriente peruano.

¿La metodología es conocida, no? Vehículo que está mal estacionado, es sancionado

Si está el conductor, la policía le pone su papeleta y se retira, pero si no está la policía dispone el internamiento y nosotros damos el apoyo necesario para que esos vehículos al final sean llevados al depósito vehicular.

¿Y en el caso de los autos?

Llamamos a la grúa, contratamos una empresa de grúa, viene y lo lleva al depósito.

Hay varios autos que andan mal estacionados, por ejemplo, por la mañana se levantó a dos autos, no es constante, es más común que dejen motos que carros, pero aun así nosotros seguimos trabajando para que tanto carros como motos puedan llegar a respetar lo que indica la ordenanza municipal.

Una vez que esos vehículos son retenidos ¿Cuál es el procedimiento?

Se emite su acta de internamiento en el depósito municipal. Durante el operativo hay un Policía de Tránsito en el depósito, para que ellos puedan emitir la papeleta, para mayor facilidad a los infractores hemos aperturado una caja para que puedan pagar dentro del mismo depósito, mientras dure el operativo, de tal manera que el contribuyente ya no tenga que venir hasta el SAT-T. Cabe reiterar que no es de todo el día, solamente cuando hay operativos y una vez que termine el operativo se cierra la caja y se retira el policía.

¿Y cuál es el costo de la multa?

La multa es 70 soles durante los cinco primeros días, después, el pago sube a 136 soles, si te imponen la papeleta en el mismo lugar, pero si lo llevan al depósito se paga un adicional.

¿Y cuando suben el vehículo al carro?

Se cobra 200 soles por el transporte, algunos dirán que es muy caro, pero en realidad para mantener el servicio hay que pagar personal, combustible, el camión y otros gastos que nos permite mantener la operatividad del servicio, las personas tienen que tomar conciencia que no deben estacionar en zona rígida.

¿Y los vehículos que no recogen?

No los recogen porque no tienen los documentos en regla, ha pasado que muchas veces que algunas motos no tienen ni tarjeta de propiedad, estos operativos no solamente sirven para zona rígida, sino para obligar al conductor a tener todos sus documentos y transiten de acuerdo a lo que se establece.

En varias ocasiones han caído en los operativos vehículos que sus conductores no tienen ni brevete ni SOAT y eso amerita una papeleta grave, entonces nos obliga al final a internar el vehículo de acuerdo a las disposiciones de parte de la autoridad competente que es el policía de tránsito.

Hasta el momento aproximadamente ¿cuánto se ha recaudado de las subastas?

Muy poco en realidad, S/7 mil 630.90 aproximadamente, ya que estos vehículos en su mayoría son chatarra.

Con respecto a los predios que corresponden a la jurisdicción del SAT-T ¿ya han sido clasificados en su totalidad?

Sí, ya hemos identificado a casi la totalidad de los predios, algunos dueños de predios usan argucias legales para no pagar y dilatar el proceso, al final llegan al tribunal fiscal y nos dan la razón y otra vez iniciamos el proceso de cobranza, pero hasta entonces ya hemos perdido tiempo valioso.

El dinero que pagan los usuarios para recuperar sus vehículos ¿a dónde va?

Nosotros, para mantener nuestras actividades vivimos de la recaudación, de un porcentaje que recibimos, entonces, de las papeletas sólo el 9% se queda en el SAT, el resto se va la municipalidad y lo que son remociones se queda en su totalidad, hay que tener en cuenta que el SAT es una entidad que se auto sustenta de su recaudación no recibimos presupuesto del gobierno central ni de la municipalidad.

Invitamos a la población que venga al SAT y se ponga al día, que aprovechen la amnistía porque después nosotros vamos a llegar a su puerta a cobrarles y queremos evitar eso, para ambos lados es engorroso e incómodo, pero es nuestro trabajo, la población tiene que tomar conciencia. Y con respecto a los vehículos mal estacionados, hacer un llamado a sus propietarios a que sean responsables, juntos podemos tener una ciudad ordenada.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS