Dirigente arrocero: Por centralismo
Luis Díaz Estela, presidente de la Asociación de Regantes del Alto Mayo, dijo que “ninguna de las instituciones adscritas al Ministerio de Agricultura está realmente descentralizada. Ni la Autoridad Nacional del Agua (ANA), tampoco la Autoridad Local de Agua (ALA), INIA, Senasa y Agro Rural, ninguno de ellos tiene presupuesto. Nada se define en San Martín, todo es Lima”, dice el dirigente.
Están presentes en San Martín, pero no descentralizadas. Sus oficinas son mesa de partes. “Estas instituciones manejan actualmente más del 50 por ciento del presupuesto del Ministerio de Agricultura. La gran mayoría de fondos se pierden en consultorías”, dice Díaz Estela. Esos detalles se los dijimos a un grupo de congresistas, porque estamos solicitando la descentralización al ejecutivo nacional.
Nos dijeron que nos van a apoyar. Reflexiona Luis Diaz, que somos un país de “engañadores”, especialistas en el “engaño”. Dice luego, que sobre la centralización que hay en Lima, afecta por ejemplo en el ALA, que es el último apéndice de la ANA, estos señores no tienen un solo sol de presupuesto. Nosotros presentamos los expedientes y todo se lo envían a Lima, muchas veces se lo quedan y nada más.
Remarca, que el ALA, ANA y el INIA, no tienen ni para su gasolina, Agro rural no tiene oficina en Moyobamba, dependemos de Amazonas. El PSI (Programa Subsectorial de Irrigaciones) maneja millones de soles, pero en San Martín dependemos de La Libertad, argumenta el dirigente arrocero.
Finalmente dice, que tres gremios del Agua, la Asociación de Arroceros y Conveagro, nos reuniremos con el ministro de Agricultura, para enfatizarle lo que dijo sobre el sector agrario, que está en debacle, en completo abandono. Queremos que se desconcentren y eso le vamos a pedir, sostiene Luis Díaz Estela. (Alfonso Delgado)