22.8 C
Tarapoto
domingo, abril 20, 2025
spot_img

“Queremos mejorar las condiciones, pero no existe comunicación ni coordinación con la municipalidad”

Dirigentes y comerciantes del Mercado N° II Tarapoto

A mediados del pasado mes de abril, en VOCES abordamos el problema del  Mercado N° II , entrevistamos a la Subgerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de San Martín, quien nos señaló que se estaban realizando las gestiones ante el ministerio de la producción, en el diálogo la funcionaria nos manifestó que las gestiones están adelantadas y que “pronto tendremos novedades”.

Ha transcurrido casi un mes y decidimos tomar contacto con la administración del mercado, al recurrir nos dijeron que no estaban autorizados a dar ninguna entrevista; por lo que decidimos tomar contacto con los dirigentes del Centro de Abastos. Para Luis Verástegui, presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado II, “somos 360 vendedores en el interior y exterior del mercado, pagamos entre 35 a 45 soles al mes”

“Queremos sentarnos a coordinar, nadie está de acuerdo que se eleve la merced conductiva de una manera arbitraria sin supervisión, sin inversión…vea las condiciones de los servicios higiénicos”.

En el  Mercado N° III  son entre 800 a 900 puestos, hay gente que tiene entre dos a cuatro puestos”

¿Cuáles son los resultados de la última vez que tuvieron reunión con la municipalidad de Tarapoto?

Hemos solicitado a la municipalidad que el tema de la merced conductiva se postergue hasta el próximo año, porque los comerciantes han invertido haciendo arreglos, otros pabellones quieren cambiarle el techo, pero no se han realizado reuniones de coordinación ni diálogo con la municipalidad.

¿Las remodelaciones van a cargo del propietario de cada puesto o tiene alguna injerencia la municipalidad?

No, los comerciantes han realizado con sus recursos los techos de calaminas, pisos y estructuras de madera.

¿Lo que se necesita es ordenamiento y mejorar los servicios?

Sí, hemos pedido que arreglen los puestos, que nos den las facilidades porque vamos a seguir invirtiendo, los cambios son buenos y con los impuestos recaudados pueden mejorar y cambiar.

¿Qué es lo que ustedes proponen a la municipalidad?

Sentarnos a coordinar, conversar y que nos den las facilidades, queremos invertir, que se mantenga la merced conductiva, nadie está de acuerdo, que se eleve de una manera arbitraria sin supervisión, sin inversión, vamos a la administración y preguntamos cuántos trabajadores tienen, cuéntalos, mira si están ahí, abre el almacén, dicen que en logística compran detergente, lejía, ¿para qué?, vea las condiciones de los servicios higiénicos.

¿Ustedes estarían de acuerdo, sí de parte de la municipalidad existe la posibilidad de construir un nuevo mercado autogestionado?

Eso es lo que estamos solicitando, porque se sabe que todo bien inmueble del estado nunca va a poder autosostenerse, más aún cuando no existe corrupción, porque, no sabemos adonde va a ir ese dinero recaudado. Nosotros tenemos la idea de ese mercado, así viejito, mandarlo a arreglar, crear buenos puestos para poder llamar a los bancos, para que pongan sus cajeros electrónicos, autogenerar ingresos propios para la mejora del mercado, esa es la idea.

Sincerando las cosas, ¿Cuánto está pagando por cada puesto?

Son diferentes rubros y cobran diferentes precios, y yo hablo en el caso mío, vendo maletas, estoy afuera del mercado, pago 35 soles al mes, esa es la merced conductiva, ahí no está incluida la limpieza ni el servicio de vigilancia, a los que están adentro hay gente que paga igual, 35, 40, 45 soles al mes, pero ellos tienen servicio de vigilancia, servicio de limpieza.

Para aclarar las cosas, ¿Cuántos comerciantes existen en el Mercado N° II?

Aproximadamente somos 360 comerciantes, en el mercado número dos adentro y afuera. En el mercado número tres pues son 800, 900 porque se duplican, hay gente que tiene dos puestos, hay gente que tiene cuatro puestos, pero en el mercado número dos son puestos individuales.

En concreto, ¿A ustedes les han presentado un plan de parte de la municipalidad diciéndoles señores comerciantes vamos a desarrollar este proyecto?

No, porque, muchos años, muchas autoridades que siempre se basan en la autoridad pasajera que tienen, toman decisiones junto con las gerencias municipales.

¿Cuándo ha sido la última reunión que han tenido con la municipalidad?

De coordinación oficialmente nunca, de las reuniones que hemos asistido, han sido generadas por los regidores, no han nacido de las gerencias o jefaturas que nos llamen para coordinar, para ver la situación del mercado, los comerciantes hemos solicitado trabajar de la mano con la autoridad municipal y no tenemos respuesta.

Julio Murrugarra Cruz – vendedor

Julio Murrugarra Cruz – vendedor

Cómo está el mercado: es un tambo, queremos un mercado con puestos acondicionados por pabellones, acá todo está mezclado.

 ¿Cuál es la situación sobre el alquiler de los puestos de venta?

Con la merced conductiva no estamos de acuerdo, porque la municipalidad no hace ninguna mejora en el mercado; por ejemplo, para guardianía hemos tenido que pagar nosotros, colaborar todos los comerciantes para pagar en el mes de diciembre, para fumigar el mercado hemos colaborado igual para desinfectar, entonces la municipalidad ¿qué hace?, quiere aumentarnos los costos de los alquileres, por ejemplo yo estoy pagando 49 soles mensuales, pero conversando con la administración me dijo que si iba a subir a 50 soles a todos, nadie iba a pagar menos.

¿Independientemente de los servicios de agua y alcantarillado?

Sí, los servicios básicos los administra la municipalidad, pero también nos ha subido los precios, sin embargo, el servicio de los inodoros es pésimo, no están arreglados, puertas rotas, ahí tienen buenos ingresos, aparte de eso para que suban la merced conductiva han presentado una inversión que han hecho de 700,000 soles en arreglos del mercado, han presentado ese balance, pero acá no han hecho nada, nos están sorprendiendo a los comerciantes.

¿Les comunicaron la posibilidad de construir un nuevo mercado en este lugar?

Claro que sí, queremos que el mercado sea privatizado a favor de los comerciantes, como en otras ciudades

¿Cómo una autogestión?

Claro, a favor de nosotros no empresas como hicieron con supermercados, nosotros no queremos eso, nosotros queremos que sea revertido a nosotros, si la municipalidad no puede administrar, que se nos dé la potestad a nosotros como comerciantes y nosotros vamos a mejorar el mercado.

A raíz del incendio, ¿últimamente han tenido supervisión de defensa civil?

No.

Cuál sería su invocación a la Municipalidad cómo comerciante del mercado.

Que nos deje trabajar, que se hagan más mejoras, como digo, si ellos no pueden administrar que nos den la potestad a nosotros, para dar una buena imagen al comprador y al turista.

Carmen Rosa Pisco Fasabi vendedora

Carmen Rosa Pisco Fasabi vendedora

“Las ventas han bajado y el problema es que falta orden interno y quien debe hacer ese orden es el municipio”

Así como ellos nos cobran, deben poner orden, pero, sin embargo, se les llama a los municipales y vienen después de todo, ese es el problema de todos los días y otra cosa también es que vamos a los servicios higiénicos, son un desastre.

¿Existe coordinación con la administración?

No, a veces se hacen los oídos sordos, ahora más o menos con esta administradora al menos está poniendo un poco de orden, pero con el anterior que era un varón, no le interesaba nada, con la actual podemos dialogar.

¿Si hablamos de la construcción de un nuevo mercado moderno, usted estaría de acuerdo?

Sí, queremos un buen mercado, todos deseamos eso, pero sin embargo todo queda en el aire, nosotros venimos sufriendo años, vamos a arreglar y vamos a arreglar nos dicen y otra cosa es que siempre lo hacen sin coordinar con los comerciantes.

Desde la municipalidad: Tenemos el compromiso del Ministerio de la Producción para trabajar expediente técnico.

La redacción de Voces, tomó contacto telefónicamente con la subgerente de Desarrollo Económico, Lic. Karol Campos Gutiérrez, quien nos confirmó que ya tienen el compromiso -documentado- con el Ministerio de la Producción para elaborar el expediente técnico para un moderno mercado.

Entonces, si existe tal avance, cobra realismo lo afirmado por el dirigente y los comerciantes, falta coordinación y algo elemental: «comunicación».

EL SEÑOR Y LA SEÑORA DEL MERCADO (FOTOS) SON LOS SEÑORES ENTREVISTADOS JULIO MURRUGARRA Y CARMEN ROSA

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS