“No estamos negociando nada. Solo pedimos que se diga la verdad y no se malinterpreten los hechos”
En una entrevista concedida a Radio Interactiva, Cristian Yair Pernomo Cárdenas, representante del grupo de balseros del puente Punta Arenas, confirmó la existencia de compromisos económicos con rondas campesinas, la Municipalidad de Campanilla y comunidades aledañas. La declaración surge tras la difusión de un video editado en redes sociales donde se le atribuyen afirmaciones incompletas o sacadas de contexto.
Confirmación de pagos semanales a ronderos
Pernomo detalló que cada una de las balsas que operan en el cruce realiza pagos semanales a reservistas que prestan servicios de resguardo y control vehicular en ambos extremos del río. “Se paga S/ 2,800 semanales por balsa a los ronderos. En total, somos tres balsas, por lo tanto, se paga S/ 8,400 semanales solo por este concepto”, precisó.
Los reservistas están organizados en dos turnos, con 8 personas por día (4 por lado) que se encargan de mantener el orden y facilitar el tránsito fluido de vehículos.
Compromiso de pago con la Municipalidad de Campanilla
El entrevistado confirmó un compromiso económico de S/ 20,000 mensuales con la Municipalidad de Campanilla, acordado en reuniones previas. No obstante, enfatizó que el pago aún no se ha realizado.
“Ese monto fue un acuerdo entre todos los balseros. El primer pago está pactado para el 13 de mayo, pero aún no se ha hecho efectivo”, indicó.
Asimismo, reveló que existe incertidumbre administrativa en la Municipalidad sobre cómo registrar estos ingresos, ya que no se encuentran tipificados en sus instrumentos de gestión (TUPAs). Por ello, el gremio plantea una posible reestructuración del monto acordado, debido a la baja rentabilidad actual del servicio.
Pagos en otras comunidades
Además del acuerdo con Campanilla, los balseros también han asumido compromisos con otras comunidades como Chumuntaza, donde se pactó el pago de S/ 15,000 mensuales, distribuidos entre todos los operadores. Esto equivale a aproximadamente S/ 1,667 por balsero.
Operación rotativa y situación actual
Actualmente, operan nueve balsas en el puente Punta Arenas: seis grandes y tres pequeñas. Según explicó Pernomo, las balsas trabajan de forma rotativa, operando una semana al mes, lo que limita sus ingresos.
“No trabajamos los 30 días del mes. Nuestro turno inicia un lunes a las 5 a.m. y termina el siguiente lunes a la misma hora”, explicó.
Elevados costos operativos
Yair Pernomo ofreció un detallado desglose de los gastos semanales que enfrenta una sola balsa:
Personal:
- 6 motoristas (3 por turno): S/ 900 diarios
- Ayudantes: S/ 640 diarios
- Cobradores: S/ 320 diarios
- Total, semanal en sueldos: S/ 13,020
- Alimentación para 20 personas: S/ 4,000
- Combustible: 180 galones/semana = S/ 22,680
- Ronderos: S/ 2,800
- Pago a Chumuntaza: S/ 1,667
- Terrenos: S/ 8,000
- Otros gastos: S/ 1,000
Total, aproximado semanal: más de S/ 50,000 por balsa.
Piden investigación por sabotaje a cables
El empresario también se pronunció sobre el corte intencional de cables ocurrido semanas atrás, hecho que afectó el servicio fluvial:
“Se ha demostrado que sí hubo sabotaje, pero hasta ahora no se identifican responsables. Las autoridades deben actuar y esclarecer los hechos. No hay huellas ni indicios claros, y eso genera preocupación”, finalizó.
Por su parte: Ronderos confirman que reciben pagos directos de balseros en el puente Punta Arenas
Rufino Silva Sarango, presidente de la ronda campesina del caserío Perlamayo, confirmó que los ronderos reciben pagos semanales de S/ 2.800 por brindar seguridad en el puente Punta Arenas, sin que estos ingresos pasen por la tesorería de la organización.
En diálogo con Interactiva Noticias, Silva explicó que el cobro se estableció luego del corte del cable del puente, cuando se decidió que las rondas campesinas asumirían la vigilancia del cruce. “No ganamos un sueldo como organización, pero se acordó que las balsas debían pagar por el servicio de seguridad”, declaró.
El monto es cubierto por tres balsas (dos grandes y una pequeña) que operan en el lugar. “Cada balsa paga por turno, y a cada rondero se le entrega S/ 100 por día de trabajo. El dinero se entrega directamente al personal en servicio y no pasa por la tesorería”, aclaró.
La vigilancia se realiza en turnos de doce horas: de 6 a. m. a 6 p. m. y de 6 p. m. a 6 a. m., con seis ronderos por turno, en algunos casos también con el apoyo de reservistas.
Respecto a los atentados contra el puente, Silva expresó su indignación: “Esto ha sido un acto de terrorismo, es un atentado contra un bien del Estado. Nosotros también estamos investigando como ronda”. Indicó que hay sospechosos identificados por la Policía y la Fiscalía, pero que ellos, por su parte, siguen recabando información.
El dirigente también denunció que, en medio de la crisis, los ronderos han sido injustamente señalados. “Nos han golpeado, nos han culpado sin pruebas. Nosotros no hemos sido los causantes del daño al puente. Este caos también nos perjudica, porque el pasaje ha subido de S/ 20 a S/ 25”, reclamó.
Finalmente, hizo un llamado a los medios de comunicación a informar con responsabilidad y a acudir al lugar para conocer la situación de primera mano: “No estamos negociando nada. Solo pedimos que se diga la verdad y no se malinterpreten los hechos”. Fuente: Radio Interactiva