25.8 C
Tarapoto
viernes, mayo 9, 2025
spot_img

Convenio plan lector contra la corrupción

01

Somos un país de poca lectoría y como tal de pocos lectores que leyendo no solamente sean informados, sino decididos a optar por alternativas que los peruanos carecemos hacia las alternativas positivas. De esto carecemos los peruanos. Sobre todo los sectores sociales B, C y D, que son la mayoría, y a quienes mayormente apuntan los candidatos en estos días de la coyuntura política, que leen poco o no leen nada, simplemente se conforman con la información verbal recibida. En este caso de los candidatos, que solamente en el Perú llegan a cantidades excesivas de grupos políticos presidenciales; estamos llegando a 19 grupos políticos (ni siquiera instituciones políticas), que están ya inscritos en el Jurado Nacional de Elecciones para participar en los comicios presidenciales del 10 de abril próximo.

¿Cuál es el lenguaje de estos 19 grupos políticos? Corrupción… de todos su lenguaje favorito es corrupción, bueno fuera que los que dijeran esta palabra, serían gente inmaculada y creíble. Es todo lo contrario, hablan de corrupción como si ellos no fueran parte de la corrupción, o son los generadores de la corrupción, como el grupo de los apra, de los Fujimori, de los PPK, de los APP, y tantos otros que únicamente testifican lo que no son, en lo que a moralidad se refiere, pues son tan manchados en lo que a capacidad moral se refiere, por ello buscan pretextos para afiliarse y hacer alianzas con el único afán de poder pasar el límite de los 5% que exige el Jurado Nacional de Elecciones para que puedan estar invictos a participar en estos comicios electorales.

Los actores políticos de este escenario coyuntural que estamos viviendo los peruanos para elegir nuevas autoridades políticas nacionales a nivel del legislativo y ejecutivo, son los que hicieron de la corrupción el pan diario de sus actividades, y hoy critican lo que ellos mismos hicieron, pretendiendo ser los “redentores” o los nuevos mensajeros de lucha contra la corrupción.

No existe ya grupo político, partido o institución partidaria que esté en la capacidad moral para luchar contra la corrupción, pues todos, directa o indirecta son generadores o cómplices de la corrupción, del robo y de tanta sinvergüencería.

¿Acaso nuestros jueces que aún tenemos como reserva moral, condenaron por las puras a Fujimori a 25 años de cárcel? Y que su hija para colmo de los peruanos, las encuestas le figuran como la primera con más aceptación, seguido de un terrateniente y aristócrata extranjero, Pedro Pablo Kuczynski, seguido al mismo tiempo de César Acuña, que hizo negocio y se hizo millonario con la educación y que al mismo tiempo habla de la pobreza en sus inicios, mencionando a sus padres que no tuvieron oportunidad para salir adelante y que dice ser de una “raza distinta”, algo parecido a Toledo, que también en su primera campaña presidencial hizo mención de la pobreza indicando que se inició como lustrabotas o lustrín.

Es decir, tenemos candidatos presidenciales de hoy y de ayer que usan el término pobreza para empalagar y hacerles caer en sus maniobras a millones de personas que leen poco o no leen nada, y esta gente precisamente son de fácil convencimiento, son a ellos los que apuntan todos estos grupos mafiosos de la política, que hicieron de esta actividad el mejor lucro de sus vidas, como la actual gestión “nacionalista” que nunca fue y que viene llegando tristemente a su parte final con la cabeza de Ollanta Humala, que según investigaciones viene gastando en su defensa más de un millón y medio de soles mensuales para librarse de muchas investigaciones, de las más conocidas como las famosas “agendas” que pasaron ya por varios peritajes nacionales y extranjeros y todos esos peritajes certifican como única autora a la pareja presidencial.

Frente a este panorama sombrío, algo de noticia buena se tiene, cuando el día de ayer en horas de la mañana en el auditorio del municipio san martinense, la Editorial San Marcos con su máximo representante el matemático Anibal Paredes Galvan se firmó el Plan Lector por tres años con la Ugel-San Martín, direccionada al mismo tiempo por la DRE.

Es un convenio del Plan Lector a nivel regional que entrará en actividad el 2016; tiene como iniciativa al escritor bellavistano Antonio Morales Jara, que es parte de la directiva de un grupo de escritores de la Región San Martín que hace un par de meses se formó en Tarapoto, con la denominación de SOCIEDAD REGIONAL DE ESCRITORES DE SAN MARTÍN, y que tiene apertura con la Editorial San Marcos, que a su vez la Editorial con su Gerente firmaron el convenio con las entidades educativas mencionadas para que sean publicadas las obras de los escritores de esta zona y pasen a ser el menú de títulos literarios para la lectura de los estudiantes de todos los colegios públicos y privados de la Región San Martín, y que a su vez sean estudiados y caracterizados de acuerdo al género literario que fueron escritos.

Esto motiva al escritor san martinense, quienes encuentran una ventana abierta para salir del anonimato y de la marginación económica y literaria, como el mismo gerente de la Editorial, Anibal Paredes Galvan, lo reconoció que con este convenio ya no habrá más vallejos y baldelomares en el olvido y la marginación.

A su vez Anibal Paredes está convencido de esta apertura de convenios con escritores de diferentes partes del país como lo vienen haciendo con mucho éxito con otras regiones más, siendo esta última la que se firmó el día de ayer vía esta visionaria sociedad de escritores con las entidades educativas regionales y locales respectivamente.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,628FansMe gusta
441SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS