25.8 C
Tarapoto
martes, julio 8, 2025
spot_img

Gestante Shawi de 15 años dio a luz por cesárea en hospital Santa Gema

TRASLADO DE EMERGENCIA DE ADOLESCENTE EMBARAZADA
TRASLADO DE EMERGENCIA DE ADOLESCENTE EMBARAZADA

Menor se salió de radar del centro de salud de Balsapuerto, y de acuerdo a  idiosincrasia de sus padres la controlaban mediante rezos,  y con curanderos. Llegó a centro de salud con trabajo de parto y con complicaciones para alumbramiento normal.

Yurimaguas. La respuesta rápida de los profesionales del Centro de Salud de Balsapuerto, permitió la atención por emergencia en el Hospital Santa Gema de una adolescente de la etnia shawi de la comunidad nativa Buenos Aires, donde los médicos le salvaron su vida y la de su bebe.

Se trata de Jany, con 8 meses de embarazo quien llegó vía fluvial el viernes 19 de agosto, al centro de salud de Balsapuerto, proveniente de la comunidad nativa Nuevo Junín, donde actualmente reside.

Según la obstetra Marianela Santillán Urbano, Jany solo tuvo tres controles prenatales, porque desapareció del radar de control, es decir no la ubicaron para los controles posteriores y sus familiares tampoco informaron de su paradero.
Agregó que después de tanto buscarla la ubicaron en Nuevo Junín, donde viven familias cristianas con una religión que cree que mediante rezos se curan los pacientes, y así la tuvieron a la adolescente.

La profesional, señaló que Jany llegó aparentemente con anemia severa, con signos de alteración de presión arterial, trabajo de parto en periodo expulsivo y con signos de sufrimiento fetal.

En vista que el centro de salud de Balsapuerto no tiene la capacidad resolutiva para atender esa emergencia y por evidencias de complicaciones posparto, decidieron trasladarla al Hospital Santa Gema, vía aérea a través del Sistema Integral de Salud (SIS).

La evacuación se decidió también bajo la supervisión del director adjunto de la Red de Salud Dr. José Escalante, quien se encontraba en el lugar participando de una asamblea del pueblo convocada por el Frente de Defensa de Balsapuerto.

La respuesta fue rápida a través del SIS, que permitió salvar la vida de la menor y la de su bebé, pues apenas fue recepcionada en el Hospital, en un vuelo de 20 minutos, la ingresaron a sala de intervenciones quirúrgicas.

Según fuentes del hospital Santa Gema, la adolescente habría ingresado con un cuadro de preeclampsia, por lo que la intervención fue rápida. La mamá y la bebé se encontrarían estables, y hoy les darían de alta.

El Dr. José Escalante, formuló un llamado a las autoridades, apus, y dirigentes sociales de las comunidades shawi, a que sensibilicen a la población, sobre todo a las gestantes, que acudan a sus controles de embarazo y de crecimiento y desarrollo del niño, pues son importantes para garantizar un buen parto y la salud de los niños; además solicitó que no pongan trabas en el traslado de un paciente.

DATO
En algunas comunidades indígenas shawi, hay familias que se resisten a dejar su cosmovisión en materia de salud o de control de gestantes. Por ejemplo, prefieren dar a luz en casa porque supuestamente reciben buen trato de la parteras; y asistir al centro de salud les da vergüenza porque no les gusta que miren sus partes, que les palpen y que los médicos introduzcan su mano para extraer a los bebes. (Las sabias en los sistemas de salud indígena – Conocimientos y Biodiversidad de los Pueblos Quechua y Shawi del Perú – CHIRAPAQ 2015). (Róger Torres Chujutalli)

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,705FansMe gusta
459SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS